
Diagnostican con cáncer de próstata a Joe Biden y líderes reaccionan
PACHUCA, HGO., A 12 de julio de 2019.- En ocasión del Día del Abogado, que se celebra hoy, María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) reconoció la labor de los profesionistas en derecho al interior de esa instancia.
Lo anterior tras destacar que el IHE entre sus servicios tiene el de acompañamiento y asesoría legal a mujeres desde el inicio de una denuncia hasta la correspondiente resolución.
“La atención, asesoría y seguimiento legal para mujeres en situación de violencia de género, sus hijas e hijos, es fundamental para garantizar su derecho de acceso a la justicia, por ello el trabajo especializado de las abogadas y abogados en las instituciones públicas que atienden el tema, es indispensable, sobre todo tras la implementación del Sistema Penal Acusatorio, donde las víctimas deben contar con representación jurídica para que sean respetados sus derechos a través del litigio estratégico”, informó.
En el IHM laboran 46 profesionales del derecho, distribuidos en los Módulos de Atención Especializada en 23 municipios más las abogadas adscritas a otros mecanismos que también apoyan a mujeres. La atención que brinda el equipo jurídico es con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, bajo el Modelo Integral de Atención en tres niveles.
En el primer nivel de atención, las y los abogados informan sobre los derechos y alternativas jurídicas, así como la forma y lugar para la presentación de demandas, denuncias u otros trámites, información que proporcionan aun si la usuaria no manifiesta decisión de actuar legalmente. En esta etapa, si se requiere, se canaliza de manera inmediata a las mujeres, sus hijas e hijos menores, a alguna institución para salvaguardar su integridad física y/o mental.
En el segundo nivel, el objetivo es asesorarlas y representarlas en el inicio y seguimiento de las acciones legales. En materia familiar el personal jurídico y la usuaria presentan la demanda ante el Juzgado Familiar, aportando los elementos de prueba para acreditar los hechos; la acompañan en el desahogo de pruebas y dan seguimiento al proceso. Si es de orden penal, acuden al Ministerio Público para presentar las denuncias y querellas a que haya lugar y coadyuvan con la representación social durante la integración de la carpeta de investigación para comprobar la existencia del delito y la responsabilidad del imputado.
En el tercer nivel de atención, el objetivo es asesorar y representar legalmente a las mujeres en el inicio, seguimiento y conclusión de las acciones legales que en materia penal y familiar hayan iniciado.
Explicó que, a raíz de la implementación del Sistema Penal Acusatorio, la participación de las y los abogados es aún más determinante, ya que en la realización de juicios orales las partes requieren contar con una asesoría jurídica técnica adecuada, por ello el personal jurídico del IHM se actualiza de manera permanente en materia legal y en temas de género acorde con los estándares internacionales.
“Un recurso al que tienen derecho las mujeres son las Órdenes y Medidas de Protección, de urgente aplicación para proteger a mujeres en situación de violencia familiar y sexual, mismas que pueden ser preventivas, de emergencia y de naturaleza familiar, y el personal jurídico que las acompaña debe verificar que las otorguen y apliquen de manera inmediata”, concluyó.