![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/TADDEI-1160x700-1-107x70.jpeg)
Pese a recorte, INE hará trabajo de excelencia en elección del PJ: Taddei
PACHUCA, Hgo., 28 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó los programas anuales de trabajo de las diferentes comisiones permanentes y especiales que integran el órgano político con miras al proceso electoral de julio, así como sus informes de actividades del 2017.
Durante la tercera sesión extraordinaria del mes de marzo, ante el pleno se expusieron los puntos referentes a la Comisión Permanente de Administración, Jurídica, Organización Electoral, Radio, Televisión y Prensa, Capacitación Electoral y Educación Cívica, Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Equidad de Género y Participación Ciudadana; así como la Especial de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígena.
En el caso de la Comisión Permanente de Administración, encabezada por la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, se destacó la atención de diversos temas respecto de las plazas de la Oficina para la Atención de los Derechos Políticos-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, plazas del Servicio Profesional Electoral Nacional, estructuración del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2017.
Así como el seguimiento a la retención y cobro de multas por conceptos de remanentes retenidos a los partidos políticos, el análisis al presupuesto ejercido por las áreas Ejecutivas y Unidades Técnicas en el ejercicio 2017, lo relativo a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), así como a Transparencia y la definición y análisis del anteproyecto de presupuesto 2018.
Por su parte, la Comisión Permanente Jurídica, en voz de su presidente Consejero Fabián Hernández García, enfatizó la emisión de 6 acuerdos de forma individual o conjunta con otras Comisiones, con temas respecto de las reglas de operación para el registro de candidaturas independientes, la emisión de Lineamientos para la Obtención y Verificación del Porcentaje de Apoyo Ciudadano que se requiere para el Registro de Candidaturas Independientes.
Sumado a los criterios aplicables para garantizar paridad de género y garantizar presencia indígena en los Distritos Electorales Locales Indígenas, aprobación de la Convocatoria dirigida a Partidos Políticos, Candidaturas Comunes o Coaliciones registradas, aprobación de la Convocatoria Dirigida a las y los Ciudadanos Hidalguenses para participar bajo la modalidad de Candidatas o Candidatos Independientes para contender por los cargos de Diputadas y Diputados por el Principio de Mayoría Relativa en el Proceso Electoral Local 2017-2018 y los Formatos Correspondientes, así como la resolución de los Procedimientos Ordinarios Sancionadores.
La Comisión Permanente de Organización Electoral, encabezada por Blanca Estela Tolentino Soto, destacó que se llevaron a cabo 21 sesiones, además de la elaboración de los Lineamientos para los Cómputos Distritales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, la destrucción de la documentación y material electoral de la elección extraordinaria 2016-2017 celebrada en Omitlán de Juárez, entre otros puntos.
En el caso de la Comisión Permanente de Radio, Televisión y Prensa, a cargo del Consejero Salvador Domingo Franco Assad, se destaca que durante el periodo a informar, se garantizó el acceso del Instituto a tiempos en radio y televisión del Estado que administra el Instituto Nacional Electoral para la difusión de promocionales dentro del Proceso Electoral Local 2017-2018, de la misma forma, se solicitó a través del Sistema de Recepción de Materiales en Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, la trasmisión de los mensajes institucionales producidos por la Unidad Técnica de Radio, Televisión y Prensa para el aprovechamiento de los espacios asignados a este Organismo.
El Consejero Uriel Lugo Huerta, presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, mencionó la participación del IEEH en el quinto Parlamento Infantil 2017, así como la relativa al Primer Encuentro Regional de Educación Cívica de los Órganos Públicos Locales Electorales de la zona centro del país, la elaboración de materiales didácticos para el Proceso Electoral Local 2017 – 2018 y la Convocatoria para Observadores(as) Electorales.
Mientras que la de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, a cargo de la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, se destacó que dicho Informe contiene lo referente al Concurso Público 2017 para la incorporación de plazas al SPEN en el IEEH, así como la emisión de los Acuerdos CG/003/2017, CG/0010/2017, CG/011/2017, CG/012/2017, CG/013/2017 Y CG/014/2017.
Bajo la representación de Equidad de Género y Participación Ciudadana, se destaca acciones para la promoción de una cultura democrática con perspectiva de género que impulse valores y cambios, favorezca la equidad de género y promueva una cultura democrática con perspectiva de género, así como la eliminación de la discriminación e injusticia hacia las mujeres.
En la de Prerrogativas y Partidos Políticos, encabezada por Salvador Domingo Franco Assad, ésta, presentó el Programa Anual de trabajo del año 2018, el cual, plantea el financiamiento para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas, gastos de campaña y bonificación por actividad electoral en el ejercicio 2018, así como del procedimiento para solicitar y entregar a los Partidos la Lista Nominal, entre otras actividades.
Bajo la Comisión Especial de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, presentó, a cargo de Augusto Hernández Abogado, su Informe Anual de actividades del ejercicio 2017, el cual, mostró la vinculación que se ha tenido con organizaciones, instituciones públicas, privadas y de educación superior para la procuración, difusión y promoción de los derechos político electorales de las comunidades indígenas del estado.