Lanzan convocatoria para artistas hidalguenses Intervención Gráfica 3.1
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2017.- El Pleno del Senado aprobó con 85 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones el dictamen que expide la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.
Este nuevo ordenamiento prevé la promoción, por parte de los tres órdenes de gobierno, de la participación corresponsable de la sociedad en la planeación y evaluación de la política pública en materia cultural, además de los convenios que celebrará la Secretaría del ramo para la ejecución de las acciones en este rubro.
También señala que la Federación, las entidades, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México desarrollarán acciones para investigar, conservar, proteger, fomentar, formar, enriquecer y difundir el patrimonio cultural inmaterial, así como la posibilidad de regular su resguardo.
Los objetivos de la Ley serán, entre otros, el reconocimiento de los derechos culturales, el establecimiento de los mecanismos de acceso y participación a las manifestaciones culturales, así como de participación de los sectores social y privado; del mismo modo las competencias, alcances y los asuntos que atenderá la política cultural.
Además, considera la participación del sector público, social y privado en los mecanismos de coordinación, encaminados al cumplimiento del objeto de la Ley, tales como establecer acciones y objetivos de los programas institucionales, contribuir al desarrollo cultural de la población, impulso y protección del patrimonio cultural inmaterial y apoyo al mejoramiento de las instituciones.
Al fundamentar el dictamen ante el Pleno, el senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Comisión de Cultura, señaló que la expedición de esta Ley permitirá impulsar y difundir entre la sociedad la cultura, además de que es un paso fundamental para dar al país un instrumento para fortalecer la mexicanidad.
Mencionó que la Comisión que preside, buscó incluir el patrimonio cultural de la nación para que la población pueda gozar de éste, y destacó que se contempla una inclusión amplia y con equidad de género, para que la sociedad tenga acceso a la cultura y contenidos artísticos.
La senadora hidalguense, Carmen Dorantes Martínez, integrante de la Comisión de Cultura, se congratuló con la aprobación del dictamen porque dijo, así se podrán establecer mecanismos para garantizar el respeto a la diversidad e igualdad entre todos los sectores de la población, tal como lo refirieron algunos integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.
“Hoy buscamos que la cultura sea un instrumento de cohesión social, de paz y de armonía en la convivencia del país, donde prevalezca la inclusión por ello, la población de escasos recursos tendrá acceso a los eventos culturales; nuestro patrimonio material e inmaterial también contará con acciones de protección y promoción”, señaló la Legisladora hidalguense.