Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
PACHUCA, Hgo., a 11 de julio de 2019.- Indígenas hidalguenses piden crear la dirección Ejecutiva para la Atención de los Derechos Político Electorales de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Mediante un oficio presentado el día de hoy ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo, César Cruz Benítez, autoridad tradicional “Gobernador Hñähñü” de la comunidad indígena San Ildefonso, Tepeji del Río, y representante del Movimiento Indígena de Hidalgo, realizó formalmente la petición dirigida a Guillermina Vázquez Benítez, Consejera presidenta del IEEH.
La finalidad de la creación de la citada dirección, según expuso Cruz Benítez, sería una instancia en la que los pueblos indígenas serán incluidos y se sientan identificados.
Sus funciones, expone, serán las mismas que en la actualidad tiene la oficina para la atención de los derechos político electorales de pueblos y comunidades indígenas, pero extendidas a actividades de difusión, capacitación y promoción de los derechos político electorales en todos los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Hidalgo procurando que las mismas sean en lengua indígena.
Asimismo, buscan que se incorpore la perspectiva indígena e intercultural en las actividades del IEEH y se promueva el respeto de los derechos indígenas y la no discriminación en la institución, así como establecer vinculación permanente con los pueblos y organizaciones civiles que trabajan la cuestión indígena, así como instituciones, organismos nacionales, estatales y municipales relacionados con esta materia.
La dirección ejecutiva, continuó César Benítez, sería una instancia para la atención, interlocución y diálogo intercultural con los pueblos y comunidades indígenas, además de que se constituiría el observatorio de participación política de los pueblos indígenas.
Innova, además, en que la estructura orgánica esté integrada por personas indígenas de los pueblos hidalguenses que preferentemente hablen su lengua materna y que cuente, además, con un área de peritos traductores en lenguas indígenas.
De esta manera, concluyó el gobernador hñähñü, sería posible iniciar el emprendimiento de acciones para atender necesidades e intereses de los grupos indígenas hidalguenses, así como apegarse a los principios de inclusión y no discriminación en el tema de derechos político electorales.