Pese a recorte, INE hará trabajo de excelencia en elección del PJ: Taddei
PACHUCA, Hgo., a 14 de agosto de 2020.- Los partidos políticos tendrán la oportunidad de presentar planillas para el proceso electoral 2019-2020 con mayoría de mujeres a partir de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) dada el día de hoy en sesión virtual.
Inscrito con número de expediente TEEH-RAP-PESH-004/2020, el Partido Encuentro Social Hidalgo interpuso un recurso de apelación en contra del oficio IEEH/PRESIDENCIA /461/2020, expedido por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo por la respuesta a dos cuestionamientos sobre la postulación de planillas integradas preponderantemente por mujeres.
El partido apeló la respuesta negativa del IEEH obteniendo sentencia para que puedan postularse planillas con un número superior de mujeres que de hombres tras el estudio realizado por el magistrado Alberto Cruz Martínez, quien declaró fundado el agravio expuesto por el PESH.
En su intervención, Cruz Martínez expuso cifras con las que evidenció que la paridad sustantiva no se ha alcanzado en Hidalgo, ya que, al menos en las presidencias municipales, sólo 29.9 por ciento son alcaldesas, en las regidurías, son mujeres 44.23 por ciento y en las sindicaturas hay una recuperación de espacios con 74 por ciento de mujeres en el cargo.
No obstante, la distribución porcentual de hombres y mujeres en los ayuntamientos indica que 52.77 por ciento de los cargos están ocupados por varones, por lo que hace falta 5.54 por ciento para lograr la igualdad sustantiva.
No descartó que se cumpla con la paridad horizontal y vertical, pero sí consideró la necesidad de continuar emprendiendo “acciones compensatorias siempre en beneficio de las mujeres”, a fin de que las mismas puedan acceder a los cargos de elección popular.
Subrayó que la violencia política en razón de género es una constante permanente, por lo que “la reforma en materia de paridad de género no es el fin último, es un piso mínimo de dónde partir para alcanzar principio de igualdad”.
Dado lo anterior, se ordenó al IEEH modificar parcialmente el oficio en lo que fuera materia de impugnación a fin de continuar en la tutela y protección de los derechos de las mujeres, lo que, afirma Manuel Alberto Cruz, es un principio para alcanzar la igualdad y ampliar la visión en perspectiva de género, así como optimizar la regulación en la materia.