
Reta Rubén Moreira a Morena a eliminar pagos a Fobaproa
PACHUCA Hgo., 24 de noviembre de 2016.- Integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo informaron que se sumarán al acuerdo económico propuesto por el Congreso de Guerrero para exhortar a la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y a la Dirección General de Atención al Migrante del Estado en favor de los jornaleros agrícolas del país.
El diputado Marco Antonio Ramos Moguel, dijo que buscan que las dependencias se coordinen con el Gobierno de la República y sumen esfuerzos, concreten y establezcan Acuerdos y Convenios interestatales con estados que son principales receptores de jornaleros agrícolas.
Asimismo, durante la sesión ordinaria, los integrantes Congreso en Hidalgo exhortaron a los ayuntamientos a apegarse la normatividad que marca la Ley Orgánica Municipal en los artículos 97, 101, 107, 115, 117, 121 bis y 128 en materia de profesionalización de los servidores públicos, y evitar la creación de áreas innecesarias y de duplicidad de actividades dentro de la estructura.
Exhortaron a a los 84 ayuntamientos hidalguenses a fin de que expidan y publiquen en sus respectivas páginas institucionales, su tabulador que contemple sueldos y dietas con base en sus Leyes de Ingresos, con el fin de no verse afectado los intereses primarios emanados de su Plan Municipal de Desarrollo de las comunidades pertenecientes de la división demográfica de cada municipio, previendo la austeridad de recursos económicos del ejercicio fiscal 2017.
En materia de salud invitaron a la Secretaría de Salud de la entidad a fin de que implemente acciones para el mejoramiento de los servicios de salud en el territorio hidalguense a efecto de reducir el rezago en esta materia para el beneficio de la población de todo el estado.
Por otra parte, propusieron reformar la ley de la juventud del estado, a lo cual Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud para el Estado de Hidalgo a fin de armonizar la normativa con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la que se establece que queda prohibida la discriminación por alguna discapacidad.
Dicha iniciativa contempla que los entes del estado, municipios, así como organismos públicos autónomos deberán promoverán la inclusión laboral de personas con discapacidad, basada en habilidades y competencias laborales. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
En su participación la presidenta de la directiva de noviembre, la perredista Sandra Simey Olvera Bautista, convocó a las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la vigésima sexta sesión del primer periodo ordinario del primer año de ejercicio a desarrollarse el 29 de noviembre próximo a las 10:00 horas.
Finalmente atendieron a manifestantes que se dieron cita en las instalaciones del congreso local, ahí diputados Canek Vázquez Góngora y Manuel Fermín Rivera Peralta, recibieron a Erasto Tolentino Castro, representante de organizaciones campesinas, así como a un grupo de miembros de ese sector productivo del estado.
Vázquez Góngora y Rivera Peralta escucharon las demandas e inquietudes de las y los pobladores de distintos puntos del estado, y también les señalaron que los escritos suscritos serían analizados por las y los diputados locales en su momento para darles el trámite correspondiente.