Pese a recorte, INE hará trabajo de excelencia en elección del PJ: Taddei
PACHUCA, Hgo., a 28 de febrero de 2020.- Con la finalidad de preparar y orientar a integrantes de medios de comunicación hidalguenses al respecto de los temas relacionados con el proceso electoral en marcha en el estado, el Instituto Estatal Electoral imparte este viernes el Primer curso de Capacitación para Medios de Comunicación.
Consejeros electorales y secretarios técnicos se reúnen desde esta mañana en las instalaciones del IEEH para conocer, en principio, la manera en que con estricto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información como derechos fundamentales, puedan dirigir mensajes a la ciudadanía sin incurrir en delitos electorales.
Se destacó la necesidad de que los medios de comunicación corroboren la información y la validen previo a publicarla para evitar noticias falsas y desinformación en el electorado, descartando por completo que esta medida pueda significar una ley mordaza
En un primer tema, personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales describió a comunicadores las acciones que constituyen los más comunes delitos electorales y la forma de evitar incurrir en los mismos.
Se explicaron, también, en la primera parte del curso, las etapas del proceso electoral y se detallaron las atribuciones del INE y el IEEH, así como sus diferencias, la utilidad y división de los procesos sancionadores y las fechas importantes del mismo a fin de que todos estos puntos estén claros para el ejercicio del periodismo.
En este espacio, se destacó la necesidad de la participación de la ciudadanía y la integración social, así como la urgencia de que, desde la niñez, se impulse la participación y la capacidad de decidir en comunidad y con respeto.
Igualmente, se aclararon los medios de obtención de apoyo para candidaturas independientes y el uso de la aplicación móvil desarrollada para tal fin.
Los criterios de paridad de género y las reglas de postulación para las candidaturas fueron abordadas al final de la primera parte, señalando las diferencias entre los tipos de paridad y las obligaciones para el apego a los criterios de la misma.
Se explicó de manera clara el número de mujeres que deberán participar en el proceso y las formas de incurrir en violencia política en razón de género.
En el mismo tenor, se explicaron las especificaciones aplicables según la reforma electoral vigente para el actual proceso al respecto de participación indígena y de personas menores de 30 años, candidaturas independientes en este rubro, protección de derechos político electorales, entre otras reglas de operación.
Por otra parte, se amplió el tema respectivo a la realización y publicación de ejercicios estadísticos, previo exhorto a los medios para dar a conocer la metodología de los mismos y señalando las posibles sanciones en caso de presentarlas sin anuncio previo al instituto.
Los comunicadores tuvieron acceso a información sobre las acciones que pueden o no realizarse durante el proceso electoral y se aclararon dudas sobre el reporte que se realizará sobre las encuestas de salida y sondeos de opinión.
Igualmente, se abordó el proceso para presentar denuncias sobre presuntas violaciones al código electoral para el ejercicio de oficialías electorales.
Otro tema de importancia se refirió al acceso a radio y televisión y el monitoreo de espacios noticiosos, así como la distribución de tiempos en radio y televisión, el reglamento de radio y televisión en materia electoral, géneros que se analizan según el medio y las instrucciones destinadas a la aplicación del principio de equidad en la información que se difunde.
El tema final se refirió al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) como mecanismo para informar a la población lo que sucede el día de la jornada electoral que proporciona resultados no definitivos y de carácter estrictamente informativos, así como la manera en que opera, sus blindajes contra problemas informáticos y el proceso técnico operativo para urna electrónica.
Por último, tras la clausura del evento, los integrantes de medios de comunicación recibieron un reconocimiento por su participación.