
Muere Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz
PACHUCA, Hgo., 14 de marzo de 2020.- Tras una intensa semana de actividades que incluyeron conferencias y presentaciones editoriales, concluyó el Taller de elaboración del protocolo de actuación para OPLE´s en materia de consulta indígena con perspectiva intercultural, que tuvo sede en Pachuca.
Consejeros electorales de más de 20 estados de la República participaron en el taller entre cuyas actividades se entregó a la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, Guillermina Vázquez Benítez, una bandera que simboliza el trabajo constante que se compromete a realizar en favor de la inclusión, representación y visión en favor de grupos y sectores vulnerados.
Igualmente, recibió un bastón de mando indígena que significa la visión y cosmovisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas de México, cada listón tiene implícito una historia que simboliza el origen indígena.
Las consejeras electorales Blanca Estela Tolentino Soto y Miriam Saray Pacheco Martínez, así como los Consejeros Electorales Augusto Hernández Abogado, Francisco Martínez Ballesteros y Christian Uziel García Reyes, también recibieron bandera.
En la misma ceremonia, se entregó a la Consejera Guillermina Vázquez La Consejera Presidenta recibió la bandera y el bastón con el firme compromiso de apoyar los trabajos de la Red, como los emprendidos desde 2016, cuando el IEEH se convirtió en referente nacional por impulsar los derechos indígenas.
Claudia Arlett Espino, consejera electoral de Chihuahua y vocera presidenta de la Red Nacional de Consejeros y Consejeras Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi) reconoció en Guillermina Vázquez los esfuerzos realizados, así como la dignificación e impulso que ha dirigido desde que encabeza los trabajos del IEEH, además del trabajo del consejero electoral Augusto Hernández Abogado para la constitución de la Red. Durante la misma sesión, se tomó protesta a tres nuevos integrantes de la Renacedi: Karla Verónica Félix Neira, José Oscar Guzmán García y Santiago López Acosta.
Continuando con los trabajos, la diputada federal Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, abordó el tema de la Autoadscripción calificada en una Conferencia sobre la Ley de Consulta Indígena impartida ante las y los integrantes de la Renacedi presentes, y destacó que si bien, México no tiene base constitucional para las consultas indígenas, sí ha firmado convenios internacionales que obligan a considerar la voz de los pueblos originarios. En la mesa de debate también estuvo presente la diputada federal María Marivel Solís Barrera.
Dentro de las actividades del taller, se presentó también la revista KAS Paper: “Participación y representación política indígena”, en donde participó la autora Griselda Galicia García, Directora de Derechos de los Pueblos Originarios de Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano.
Como moderadora participó Sofía Marisol Martínez Gorbea, consejera electoral de Instituto Electoral del Estado, Eduardo Walsh, gerente de proyectos de la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung México, como presentador; y Carlos Rubén Eguiarte Mereles, consejero electoral de Instituto Electoral del Estado de Querétaro como comentarista.
Igualmente se presentó la Revista “Ruta Ciudadana”, en la que la consejera electoral María del Mar Trejo del IEPAC Yucatán participó como moderadora, el Consejero Saúl Eduardo Rodríguez Camacho de IEE Chihuahua como presentador y la Consejera Evangelina Corona Mendoza del Instituto Electoral del Estado así como Gamaliel Bustillos Muñoz, director de Proyectos Especiales de la Dirección General de la SER, quienes participaron como comentaristas.
Finalmente, Guillermina Vázquez agradeció y reconoció los esfuerzos realizados desde la Renacedi, y clausuró las actividades de estos últimos dos días.