
Rechazan refugio para mujeres en la Reforma; piden diálogo tras polémica
PACHUCA Hgo a 5 de abril de 2019.- En el marco de los 150 años de creación del Congreso del Estado de Hidalgo, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Ricardo Raúl Baptista González, encabezó la entrega de libros donados por la legisladora federal del Partido Morena, Lidia García Anaya.
Baptista González, señaló que una de las tareas de todos los Grupos Legislativos que integran la LXIV Legislatura, es fortalecer el acervo histórico que almacena y cuenta el Poder Legislativo local.
Por su parte García Anaya, quien reconoció su aportación al Congreso del Estado de Hidalgo, señaló que con esta primera entrega se podrá fortalecer el trabajo y el acervo bibliográfico, en beneficio del Poder Legislativo de la entidad, así como los estudiantes que acuden a su consulta.
“Necesitamos, no sólo acrecentar el acervo bibliográfico con el que se cuenta, sino también propiciar un fortalecimiento institucional en materia de consulta de la memoria histórica que tiene la entidad, en razón de conocer todos los antecedentes de nuestro estado y transitar hacia una consolidación positiva de Hidalgo”, indicó la legisladora.
García Anaya mencionó que es grato contribuir para el fortalecimiento de las prácticas parlamentarias de la Cámara local de la entidad, a fin de garantizar que en el estado se establezcan más y mejores leyes en beneficio de la sociedad hidalguense; reveló que realizará las gestiones necesarias para seguir colaborando en el proyecto de la biblioteca.
Por su parte, el secretario de Servicios Legislativos del Congreso de la entidad, Abel Luis Roque López, reconoció las aportaciones y respaldo que ha entregado el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, Ricardo Raúl Baptista González, así como de la donación de la representante morenista en San Lázaro, Lidia García Anaya.
Mencionó que se requiere contar con un archivo bibliográfico que nos permita profesionalizar a los trabajadores del Congreso del estado en materia de prácticas parlamentarias, a fin de garantizar que, en la construcción de iniciativas, leyes, decretos, acuerdos económicos y dictámenes, sean completamente apegados a derecho.