
Pide SNTE a padres fortalecer la educación integral de sus hijos
PACHUCA, Hgo., 14 de febrero de 2019.- El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura de la entidad, Jorge Mayorga Olvera, presentó el Foro prospectiva Sincrotrón ante medios de comunicación y en compañía el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez; el evento se realizará en el Congreso del estado el próximo lunes 18 de febrero a las 9:45 de la mañana.
Mayorga Olvera informó que se realizarán dos mesas. La primera, con el tema científico, el Sincrotrón con diversas aristas científicas y tecnológicas, con la finalidad de ver las prospectivas de un Sincrotrón en México. “Ha habido varios intentos de este proyecto en México, uno más reciente fue en el estado de Morelos; desgraciadamente no se logró, principalmente por el cambio de gobierno y por la alta sismicidad que existe en esa región”.
Mientras que la segunda, con el tema técnico, abordará los desafíos de las instituciones del estado en cuanto a los planes de estudio, la formación de recursos humanos y la capacitación de mayor número de colegas en la región, usuarios y operadores de la luz del Sincrotrón.
Se dará un panorama de las aplicaciones potenciales del proyecto, algunas consideraciones al respecto a la operación, funcionamiento y mantenimiento de una acción de esta naturaleza.
Detalló que los participantes como ponentes en dicho foro serán Abel Moreno Cárcamo, Alberto Carramiñana, Elena Álvarez, Fernando Matías Romero, Gerardo Herrera Corral, Humberto Israel Mauri Cuna, José Yacaman, Jaime Valls, Lamán Carranza Ramírez, Marivel Solís, Mario Delgado y Mauro Napsuciale.
“La mayoría de los ponentes son doctores investigadores que tienen relación directa con el proceso del Sincrotrón. En este momento, en Hidalgo no ha habido un detonante como tal; sin embargo, un proyecto como este traerá para todas las instituciones de educación superior una renovación, tendrán que crear programas académicos basados en esto.”
"El Sincrotrón está enfocado a grandes áreas de investigación, la física, la química y, por supuesto, la biología. Esperamos desarrollar con ello, grandes avances tecnológicos y las prospectivas de un Sincrotrón en México, y pese a que se podría mencionar que no es necesario que sea Hidalgo la sede de este proyecto, el Gobierno local ha puesto las condiciones para que se desarrolle aquí”.
Abundó que la relevancia de que este proyecto se realice en México es que permitirá que científicos, estudiosos e investigadores no tengan la necesidad de desarrollarse fuera el país, “lo que llamamos coloquialmente ‘fuga de cerebros’; es más importante atraer a México este turismo científico, lo cual viene emparejado con la política del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Carranza Ramírez destacó que, desde el Gobierno de la entidad, se aplaude la postura de la LXIV Legislatura de Hidalgo para etiquetar dentro del Presupuesto de Egresos del estado recursos por el orden de 500 millones de pesos, para un proyecto de la magnitud que merece el Sincrotrón.
“Con estas acciones, como lo ha dicho el gobernador Omar Fayad, estamos pensando y actuando en grande para ser pares en el mundo; nosotros debemos pasar de ser de observadores de la tecnología y usuarios a creadores de tecnología, ciencia e innovación. Es una oportunidad para reformar este país, estamos en un momento de cambio histórico, es relevante contar con esta visión que cotidianamente se ha presentado entre la sociedad a partir del gobierno”, sostuvo.
“Al lograr esta sensación entre los jóvenes, los científicos, entre los poderes públicos y los niveles de colaboración, enfocaremos nuestros esfuerzos para lograr el desarrollo, y hoy una apuesta principal para lograrlo es la ciencia, la innovación y la tecnología; si no tenemos estos elementos, como país tendremos solamente un país testimonial”.