
Batean propuestas de regidora panista en Mineral de la Reforma
PACHUCA Hgo., 28 de noviembre de 2018.- Las consultas ciudadanas que ha desarrollado y pretende continuar el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, deben regularizarse y legalizarse para ser más legítimas y se instalen las suficientes casillas para lleguen a toda la ciudadanía, consideró el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Guillermo Lizama Carrasco.
El académico de Ciencias Políticas refirió que deben regularizarse las consultas ciudadanas para garantizar los derechos políticos electorales de los ciudadanos como casillas cercanas a la ciudadanía, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que ser la instancia que organice dichos ejercicios, previo a una reforma legal.
De acuerdo con el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), también los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) deben ser las encargadas de organizar dichas consultas a nivel local y comentó que también se tendría que destinar un presupuesto específico para las mismas de forma mensual como una bolsa adicional.
Agregó que los modelos de consulta pueden ser más complejos, en los cuales la ciudadanía puede mostrar sus opiniones sobre un teme en específico como el caso del Tren Maya que requirió de mayor debate y el cuestionamiento hacia las comunidades indígenas que habitan la zona sur del país.
Comentó que el próximo gobierno federal deberá delimitar los temas que no deben ser consultados como casos relacionados a la justicia en caso de que existan elementos suficientes sobre la responsabilidad de alguna persona en la comisión de algún delito y que no se cuestione una situación que debe perseguirse en un Estado de derecho.
Asimismo, indicó que ahora como presidente de México López Obrador tendrá que regularizar las consultas ciudadanas para que se garantice el acceso a la ciudadanía y que sean eficaces para evitar que los ciudadanos se desinteresen en las mismas en la medida en la que sean vinculantes y sus decisiones se lleven a cabo.