
Continúa alcaldesa de Tulancingo como la peor evaluada: Massive Caller
TEPEJI DEL RÍO, Hgo., a 16 de julio de 2020.-Titulares de las Instancias municipales de las mujeres de Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tula, Tezontepec de Aldama y Tetepango, expusieron los retos a los que se enfrentan en su quehacer cotidiano, especialmente en los Ministerios Públicos y los Juzgados Familiares, donde aún predominan prejuicios y sesgos de género a la hora de atender las denuncias y los juicios, deficiencias que impiden el correcto acceso a la justicia de las mujeres.
En el encuentro, donde participaron el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Ciudad de las Mujeres y municipios, a fin de fortalecer la coordinación interinstitucional, Simón Vargas Aguilar, secretario de gobierno en Hidalgo, reiteró el mandato de no detener la atención a mujeres.
Al atestiguar de forma remota la reunión de trabajo que se llevó a cabo en la Ciudad de las Mujeres, Vargas Aguilar adelantó que, en las próximas administraciones municipales, la figura de la Instancia de atención a este sector será fortalecida: “Haremos lo propio para colocarlas en el primer plano de los nuevos gobiernos locales”, enfatizó.
María Concepción Hernández Aragón, directora general del IHM, recordó a las titulares de las Instancias Municipales algunas acciones ineludibles desde los gobiernos municipales, como la obligación de las áreas conciliadoras, de otorgar sin dilación, órdenes de protección para mujeres que denuncian alguna situación de violencia, así como la prohibición expresa, de acuerdo con la normatividad, de conciliar entre la víctima y el agresor, una práctica muy común por cuestión cultural pero violatoria de los derechos de las mujeres.
Asimismo, enfatizó la obligación de las policías municipales de atender estas denuncias, apegados al Protocolo Estatal de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género, que obliga a actuar con conocimiento y sensibilidad del contexto en que se desarrolla este tipo de delitos. Al respecto recordó que el IHM mantiene abierta la oferta de capacitación a las corporaciones policiales locales. También exhortó a los ayuntamientos de la región faltantes de instalar su Sistema Municipal para prevenir la violencia contra mujeres, cumplan con este acuerdo que firmaron con el Gobierno del estado y la Federación.