![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/TADDEI-1160x700-1-107x70.jpeg)
Pese a recorte, INE hará trabajo de excelencia en elección del PJ: Taddei
PACHUCA, Hgo., a 28 de febrero de 2020.- La renuencia de la población a permitir tomarse una fotografía viva y una de su credencial para votar, así como su firma podría detener el avance de la recopilación de apoyo por parte de aspirantes a una candidatura independiente.
El periodo para este trámite concluye el próximo 18 de marzo y, mientras algunos aspirantes han avanzado, otros tantos aún se encuentran lejos.
Arnulfo Sauz Castañón, titular de la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), señaló que, en el caso de Pachuca, hay un candidato que lleva muy pocas firmas de apoyo, mientras que el resto no han alcanzado siquiera la mitad de lo requerido.
La cantidad de firmas difiere en cada municipio con base en su lista nominal con cierre a agosto de 2019, debiendo ser equivalente al tres por ciento de la misma, por lo que demarcaciones como Juárez Hidalgo o Eloxochitlán requieren 71 firmas de apoyo, mientras Pachuca, por ejemplo, requiere 6 mil 875 firmas a favor de un aspirante para tener la posibilidad de obtener el registro como candidato a presidir el ayuntamiento.
La aplicación del INE es la única manera que tienen los aspirantes para recabar el apoyo ciudadano, por lo que, una vez que convencen a una persona de respaldar su posible candidatura, deben solicitar permiso para tomar una fotografía de anverso y reverso de la credencial para votar, para distinguir el OCR, número que identifica a la credencial.
Asimismo, quien proporciona el apoyo debe tomarse una fotografía con el dispositivo móvil del aspirante o sus auxiliares y firmar en el mismo.
Este último requerimiento, dijo el director ejecutivo, es lo que actualmente está enfrentando el IEEH, que está por desahogar el día de hoy la primera audiencia de verificación en mesa de control, pues una buena cantidad de registros se van a inconsistencias por la firma.
De esta manera, ya hay un protocolo con el INE para la verificación del criterio que los revisores de primera instancia toman para enviar tal cantidad de apoyos por inconsistencias para revisar los registros uno por uno para validar o no las firmas.
La carga para la obtención de apoyo, dijo el funcionario, es totalmente del aspirante, pero el sistema “está en crecimiento y no es un secreto que es una forma de acceso al poder totalmente inequitativa con respecto a los partidos, pero así son las reglas”.
Tras un primer corte, el IEEH tendrá aún cinco días más después del 18 de marzo para dar resultados del apoyo recibido, por lo que aún se verificarán inconsistencias en esa etapa para ver si algunas son salvables, correspondiendo al Consejo General la validez final del desarrollo de revisión.
Arnulfo Sauz refirió que los datos del electorado están a salvo y protegidos, pues la información pasa directa de la aplicación a los servidores del INE, sin la posibilidad de que tales datos se guarden en los dispositivos móviles, por lo que la ciudadanía puede confiar en la protección de sus datos, pues la aplicación ha pasado varios procesos y tiene mejoras, concluyó.