
En México deciden los mexicanos, advierte Sheinbaum sobre aranceles
PACHUCA, Hgo., 12 de julio de 2022.- Una manifestación en el Congreso local de personal médico de atención temprana a Covid 19 que perdió su trabajo a finales de junio provocó un enfrentamiento entre diputados de Morena y el PRI.
La larga sesión de este martes, se extendió aún más tras el último punto del orden del día que presentó la diputada Vanesa Escalante Arroyo, quien recibió a personal médico de varias áreas que arribó al Congreso local con pancartas en protesta por el cese de su trabajo.
Desde el principio de su intervención, la legisladora representante del distrito de Tizayuca reprochó el despido injustificado y sin previo aviso del personal en varios puntos de la entidad, acentuando la frase con la que días anteriores se manifestaron estos extrabajadores del sector salud de “ayer héroes, hoy desempleados”.
En el transcurso del posicionamiento, los manifestantes pasaron de las gradas a colocarse en el pleno, debajo del sitio de la presidencia de la mesa directiva, mientras continuaba la legisladora externando sus puntos a favor de los inconformes y la exigencia de recontratación de todo este personal.
El diputado del PRI Roberto Rico Ruiz ocupó la tribuna para criticar la presencia de los inconformes en el pleno.
“Antes que nada manifestarle a usted un extrañamiento, pleno y total, que no hay ni un respeto a nuestra ley orgánica, nuestro reglamento para que estos sucesos no acontezcan”, reprochó.
Acto seguido y mirando al presidente de la mesa directiva Edgar Hernández Dañu lo cuestionó: “tiene usted una mano muy débil presidente, sugiero que para la próxima la ponga más dura”, pidió con regaño mientras cerraba el puño y lo dejó caer sobre la madera para simbolizar la dureza a la que se refirió.
Tras la reprenda a Dañu, sus menciones se centraron en Vanesa Escalante, a quien calificó de mentirosa, toda vez que no se trató de un despido, esto al justificar la acción del Sector Salud de prescindir de los servicios de los hoy desempleados.
El regaño igual se dirigió a los manifestantes, a quienes recriminó por también escribir mentiras en sus consignas, pues no perdieron su trabajo, sino que se debió a una finalización de contrato, además de asegurar que la presencia de los manifestantes es un show irresponsable por parte de la diputada.
En defensa del Sector Salud, aseguró que de los más de 600 contratos en este dilema, el 50 por ciento ya fue recontratado y se hacen las gestiones para la recontratación bajo el régimen INSABI.
“Compañeros médicos, compañeras médicas, no es un tema contra ustedes, si hay que decir la verdad, fue un contrato temporal, y en el contrato temporal no hay derecho”.
No terminó su intervención sin antes recordarle a Hernández Dañu “exhortarle a que ponga mano firme”, esto para regresar a su curul acompañado de reclamos del personal médico perjudicado.
En replica, Escalante Arroyo continuó en su respaldo a los manifestantes, donde pidió respuestas tempranas para las demandas de los hoy aquejados y no dos meses después tras la transición gubernamental ante las necesidades familiares.
“Esto no es un show mediático, esto es la voz del pueblo”, aseguró la legisladora al asegurar que no son mentiras y ante sus compañeros legisladores añadió:
“Dio su vida, su vida porque hoy muchos de sus familiares estén con todas y todos ustedes. No queremos hacer de esto algo que pudiera dar circo y teatro, no estamos nosotros los diputados de izquierda en ese tema”, finalizó, sin permitirle preguntas a la persona que la antecedió en la palabra.
Las menciones de Escalante no quedaron sin respuesta, toda vez que Rico Ruiz respondió con mayor severidad.
“Es bien fácil recurrir al discurso populista como hoy en día pregona la izquierda ominosa de este país” arremetió para plantearle las preguntas de si fue o no un recurso de carácter extraordinario donde salió para el contrato del personal médico hoy desempleado y sí fue o no un contrato temporal.
Se contrataron a 14 especialistas, médicas 134, de enfermería 210, paramédicos 297, administrativa 38, de los cuales 98 fueron de doble contrato, recontratados 296 y pendientes 299 son parte de los datos obtenidos y presentados por Rico proporcionados por la Secretaría de Salud de Hidalgo.
La conversación continuó, ya posteriormente en un tenor más leve de ambas partes involucradas y enfrascadas en evidencias de una y otra parte tanto, errores, recriminaciones, puntos de vista y posiciones sobre el tema.
La situación no concluyó sin que antes, uno de los aludidos al principio, Edgar Hernández Dañu no tomara cierta revancha por los señalamientos de que le propinó Rico Ruiz.
“Hay que poner el ejemplo”, dijo Dañu.
En este tenor, en donde se permitió la presencia de los inconformes en el pleno, expuso a título personal, no concordaron con su actuación debido a que “algunos, -sin señalar a nadie- para que no se sientan ofendidos, no recorrieron las calles, no pidieron el voto, algunos no representan al pueblo, representan a un partido”, mencionó el representante de Ixmiquilpan para contrarrestar los reclamos del PRI, en particular de quien lo acusó de no tener la mano firme para conducir los trabajos de las sesiones del Congreso.