Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
PACHUCA, Hgo., 12 de diciembre del 2021- Con la destacada participación de 32 jóvenes de diferentes municipios de la entidad, en la sala de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se llevó a cabo el Parlamento Juvenil 2021: “Diálogos y políticas anticorrupción”, convocado por la Secretaría de Contraloría y Transparencia de Hidalgo y su titular César Román Mora Velázquez.
Durante la tercera edición del Parlamento Juvenil, se hizo un llamado a los jóvenes para seguir haciendo válido su derecho a opinar y expresarse, para así poder hacer frente a la corrupción.
Los jóvenes parlamentarios, representantes de las diversas regiones de la entidad, presentaron sus proyectos para el combate a la corrupción, destacando el de “Contralores Autónomos” cuyo equipo obtuvo el primer lugar; “Manos limpias por el cambio” que mereció el segundo sitio y, “DIMEH”, que fue reconocido con el tercero.
Las diputadas CitlaIi Jaramillo Ramírez y Tania Valdez Cuellar, participaron en el diálogo, en el que reconocieron que “Los jóvenes no creen en los diputados, es un trabajo de mucha responsabilidad y la política de miedo; su tarea es evaluar a quienes elegimos, por eso dense a la tarea de conocer a las personas por las que están votando”, señalaron.
Las legisladoras mencionaron que la corrupción no existe solo en la política, también está en acciones del día a día, dijeron “Es una jungla de intolerancia en dónde no se busca quien me la hace, sino quien me la paga, porque cada quien ve por su propio interés, cuando deberían ver por el bien común”.
Como parte de las actividades, los jóvenes parlamentarios dialogaron con representantes populares, funcionarios de la Contraloría y el Instituto Hidalguense de la Juventud, como Yoshio Cancino e Isaac Carrasco García; el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo; Jorge Erick Pérez y otros, con quienes coincidieron en la necesidad de generar condiciones para dejar a un lado la corrupción, velando por todos los sectores para que sean beneficiados al por igual.
“A través de la participación de jóvenes podemos cambiar la vida de alguien; tienen que aprender a asociarse, identificar un problema y plantear una solución”.
Los jóvenes enfatizaron en que se debe realizar un trabajo horizontal, brindando información a toda la población; “La sociedad civil somos todos, es una estructura, el gobierno es un extractó de la sociedad”.
Igualmente, se realizó el proyecto “QuickLab” desarrollado por la Secretaría de Contraloría, con la intención de que los integrantes del parlamento juvenil, desarrollen propuestas de soluciones reales para atender problemas relacionados a la corrupción.
Como conclusión de las actividades, se planteó que el exceso de individualismo es el cáncer que vivimos hoy en la sociedad, por lo que es importante que los jóvenes se dediquen a hacer algo diferente, ser de los que proponen y ayudan a replantear un escenario político.