Pese a recorte, INE hará trabajo de excelencia en elección del PJ: Taddei
PACHUCA, Hgo., 20 de diciembre de 2018.- Luego de que el diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rafael Garnica Alonso, propuso considerar las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial de la entidad, la asociación civil Biofutura presentó un análisis jurídico en el que califica como infundada la iniciativa.
El presidente de la asociación, Jonatan Job Morales, explicó que un grupo de abogados realizó un análisis jurídico en el que determinaron que la iniciativa del legislador morenista viola los derechos humanos de tercera generación, así como el derecho a la infancia a vivir una libre de violencia y vulnera la normativa de sanidad animal mexicana, pues los menores pueden estar expuestos a la violencia que generan dichos eventos.
De acuerdo con el estudio que realizaron los juristas, la iniciativa sobre las peleas de gallos es incompatible con los requisitos y disposiciones de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y no existe estudio que justifique que se trata de una actividad cultural.
El activista detalló que en el mismo estudio se establece que en la Convención de Patrimonio Inmaterial se contempla que no puede ser considerada ninguna práctica violenta como la tortura y las peleas, por lo que calificaron las peleas de gallos como actos de crueldad animal y brutalidad.
Asimismo, indicó que los gallos de peleas no son de consumo humano, por lo que no está justificado su sacrificio sólo en caso de que represente una amenaza para la salud humana o para el resto de los animales.
El ambientalista indicó que entregaron dicho análisis a la coordinadora parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, María Luisa Pérez Perusquía, para que tengan conocimiento sobre la invalidez de la propuesta del legislador.