
Propone diputado tipificar como delito abandono conyugal
PACHUCA, Hgo., 24 de febrero de 2025.- Este lunes en sesión ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, los diputados locales aprobaron con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones la reforma al Poder Judicial estatal, la cual busca modernizar el sistema judicial, promoviendo la elección popular de jueces y magistrados, el acceso equitativo a la justicia, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.
El diputado presidente de la junta de gobierno Andrés Velázquez Vázquez de Morena, señaló que este es un paso decisivo para un Poder Judicial más cercano al pueblo, además de manifestar que “Un nuevo sistema judicial garantizará que todas las personas, sin importar su origen y condición, tengan acceso a un juicio justo, a una defensa efectiva, porque en la Cuarta Transformación no hay ciudadanos de primera ni de segunda”.
En contraste, Claudia Lilia Luna Islas del PAN, expresó preocupación por la rapidez del proceso y la falta de un parlamento abierto: “Hubo una reunión en la cual nos expusieron cuál era el proyecto de reforma del gobernador, en donde se explicó y se pidió que deberíamos hacer un parlamento abierto para escuchar las opiniones de quienes están en este ámbito”.
Marco Antonio Mendoza Bustamante del PRI propuso ampliar la revisión a otras instituciones como el Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad Pública: “No podemos plantear que esta reforma va a mejorar el sistema de justicia si únicamente toca aspectos administrativos como la elección de las y los juzgadores”.
Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (Movimiento Ciudadano) señaló la importancia de una metodología cuidadosa en la reforma: “Entiendo la importancia de esta reforma que estamos a punto de aprobar y que tiene que ver con la vida y la justicia de Hidalgo, pero que desafortunadamente no ha sido lo suficientemente analizada”.
Por su parte, Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) subrayó la importancia de que los grupos marginados tengan representación en el sistema de justicia: “La presidenta Claudia Sheinbaum animó a los pueblos originarios a que se inscribieran masivamente en este proceso de elección para que puedan contar con jueces y juezas que ayuden a llevar justicia a sus pueblos, naciones y comunidades con perspectiva lingüística y cultural”.