
Irrumpen morenistas en evento de Raúl Morón y lo atacan a sillazos
PACHUCA, Hgo. a 5 de diciembre 2019 .- Ante la falta de una respuesta concreta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal y una presunta intromisión de intereses políticos detrás, ejidatarios de El Huixmi respaldaron la propuesta de la permanencia del relleno sanitario y de la valorización de los residuos sólidos en esta zona.
Pobladores de esta comunidad de Pachuca este día señalaron en ir juntos en la propuesta empleada por la alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán, que es de que se permita incorporar una nueva celda para tirar los deshechos que se recolectan, así como sanear este relleno a cielo abierto.
Tras una reunión con la mandataria municipal donde se les mencionó los avances de la discusión del relleno sanitario, la cual se mantiene estancada por la falta de respuesta del titular de la Semarnath, Benjamín Rico Moreno, los ejidatarios se mantienen en incertidumbre del futuro de este espacio para tirar desechos sólidos, sin embargo, se pronunciaron en unirse en la petición de la presidencia municipal, con una pronta respuesta del funcionario estatal.
Dentro de la plática, los pobladores dejaron ver que la falta de respuesta a tres años sobre el destino de este relleno sanitario, sólo implicaba que existían intereses políticos, esto de cara a las elecciones en el estado para la renovación de las presidencias municipales.
Por su parte la alcaldesa, pidió al secretario estatal una pronta respuesta en sí o no para mantener en funcionamiento este espacio, el cual aclaró, si se encuentra sobrepasado, pero en caso de una respuesta positiva, se emprenderían las labores para el saneamiento del mismo.
Así como la creación de otra celda, ésta ubicada entre las número dos y tres, la cual se abriría para tener un periodo de dos años para seguir tirando ahí los residuos, misma que tendría un costo de 15 millones de pesos, recurso que se podría tener entre la alcaldía y la iniciativa privada.
Ante la referencia de presuntos intereses políticos en la cerrazón de Semarnath, Tellería Beltrán señaló no querer entintar o poner colores partidistas en este problema, pues se necesita tener una respuesta para poder tener un proyecto metropolitano en la materia.
Apuntó que, por otra parte, el ayuntamiento, en caso de que no se les permitiera continuar con el tiradero de El Huixmi, no posee los recursos para cotizar los viajes y pago por depositar los residuos sólidos en otro lado, lo cual representaría entre 400 a 500 pesos por tonelada, cuando actualmente el costo es de 180 pesos por este volumen.