
Realiza IEEH asignación de regidurías para Cuautepec
PACHUCA, Hgo., 24 de abril 2024.- Tras quedar en reserva más de 600 candidaturas de ayuntamientos, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó algunas sustituciones de candidatos de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, así como de las Candidaturas Común “Fuerza y Corazón por Hidalgo” y Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo”.
Del PAN se aprobó una sustitución en Siguilucan; del PRI ocho en los municipios de Mineral de la Reforma, Pisaflores, San Salvador y Singuilucan; del Verde cinco en Atotonilco de Tula, Zapotlán y Tenango de Doria; del PT seis en Almoloya, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zempoala; de MC fueron 33 en Ajacuba, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Huichapan, Juárez Hidalgo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Santiago de Anaya, Progreso, San Agustín Tlaxiaca; Tlahuelilpan, Tula, Villa de Tezontepec y Zempoala.
De la candidatura común Fuerza y Corazón por Hidalgo se aprobaron cinco cambios en Francisco I. Madero, Santiago de Anaya y Tezontepec de Aldama; mientras que de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo fueron 10 en Atitalaquia, Huautla, Nopala, San Agustín Tlaxiaca y Tepeji del Río.
Los cambios fueron aprobados con seis votos a favor y los votos particulares de la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, quien consideró que se presentaba falta de certeza sobre las candidaturas que fueron sustituidas; así como la manifestación de desconocimiento de párrafos contenidos en el Acuerdo del PRI y el PVEM.
Por lo que hace a la Candidatura Común “dichas sustituciones fueron aprobadas con seis votos a favor, con los votos concurrentes de las Consejerías Electorales representadas por Ariadna González Morales y Christian Uziel García Reyes, quienes consideraron que debieron ser aprobadas las sustituciones de la totalidad de los Partidos Políticos ingresadas con fecha 19 de abril y así no tener un trato diferenciado con los mismos; y finalmente, el voto particular de la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, por las consideraciones antes mencionadas.