Reaparece gobernador de Hidalgo; afirma estar bien de salud
PACHUCA, Hgo., 26 de julio de 2019.- Hasta el momento se cuenta con Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH) en las 19 secretarías y en 15 de 65 organismos descentralizados y no sectorizados del Gobierno Estatal, informó María Concepción Hernández Aragón, titular del Instituto Hidalguense de la Mujer.
Como institución rectora de la política de igualdad y no violencia, el IHM coordina, asesora, capacita y da acompañamiento a las unidades para elaborar sus programas de trabajo, a través del área encargada de las acciones para la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
Por lo anterior, Hernández Aragón exhortó a aquéllas dependencias que aún carecen de Unidad Institucional para la Igualdad y de Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, para que instalen dichos mecanismos a la brevedad, ya que son los principales parámetros con los que el Gobierno del Estado está midiendo la política de igualdad y no violencia contra las mujeres.
Las Unidades Institucionales son los mecanismos creados al interior de las dependencias del Poder Ejecutivo, encargados de implementar las políticas, lineamientos, acciones y recomendaciones que deriven del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como de la Comisión de Igualdad y no Discriminación, ambas presididas por el gobernador Omar Fayad y el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar como presidente honorario y ejecutivo, respectivamente.
El trabajo de las UIIMH está estrechamente ligado a los Consejos Generales de Planeación para la Agenda de Género que encabezan titulares de cada dependencia y donde las Unidades Institucionales fungen como secretaría técnica, por ello son pieza clave en el avance de la igualdad tanto al interior del gobierno como hacia la sociedad, destacó la directora del IHM.
Sin embargo, aclaró, si bien las Unidades Institucionales coordinan la agenda de género en cada una de las dependencias, la responsabilidad de llevar a cabo acciones en favor de las mujeres, es de todas y todos los servidores públicos, empezando por los mandos altos y medios. Su labor tampoco implica mayores recursos sino direccionar las metas y objetivos desde la perspectiva de género, lo que significa mirar de manera diferenciada las necesidades de mujeres y hombres.
Actualmente, las titulares de las Unidades Institucionales participan en un proceso de evaluación de metas e indicadores, para dar cumplimiento a la política transversal de perspectiva de género, informó finalmente la funcionaria.