
Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial
PACHUCA, Hgo. a 21 de enero de 2020.- El gobierno del estado no puede perder el tiempo, ni distraerse en discusiones políticas con el entorno de incertidumbre, sino de trabajar y empatar las visiones del gobierno en conjunto con la del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), aseguró el secretario de la Política Pública, José Luis Romo Cruz.
En torno a la discusión en el plano nacional sobre la entrada en vigor de este nuevo esquema de salud en el país, mismo que ha generado dudas y reproches, en lo concerniente al gobierno de Hidalgo apuntó a la colaboración para la consolidación del mismo, más que el careo entre administraciones.
Al respecto, ante la presente incertidumbre que hay principalmente entre la población, el funcionario estatal subrayó que esto mismo pasó cuando se implementó el modelo del Seguro Popular, al cual reaccionaron las diversas administraciones estatales al no saber el cómo iba a operar.
Resaltó que actualmente el gobierno de Hidalgo se encuentra en la etapa de centrar en cómo aplicarlo y no perder el tiempo en discusiones ni distraerse en una discusión política basada en la duda o la vacilación.
Destacó que se tiene en este sentido la oportunidad de trabajar de la mano del gobierno federal y bajo este tenor ir empatando la visión que posee la administración estatal en materia de salud dentro del Insabi.
Abundó que la instrucción del mandatario estatal, Omar Fayad es clara, la de avanzar de manera muy concreta en la implementación de este esquema de salud.
Respecto a otra de las dudas referente a la aplicación de cuotas de recuperación en los servicios de salud, refirió que estos son de los aspectos operativos que se tendrán que ver en mayor detalle entre los gobiernos estatales y federal, mismos que definirán si continúan, cómo, de cuánto o simplemente desaparece.
En este tenor, dijo que se tiene que recordar que las diferentes cuotas siempre han estado presentes dentro de os servicios de salud, como fue en el caso del modelo del Seguro Popular.
Por último, Romo Cruz puntualizó que lo importante que no se tiene que perder de vista, es el concepto que hay detrás de estas instituciones de salud, las cuales buscan tratar de avanzar hacia la cobertura universal, lo cual en los últimos años no se ha logrado ni acercado.