
Prevén comparecencia de García Harfuch en San Lázaro el lunes
PACHUCA, Hgo., 18 de octubre de 2018.- El titular de la SEMARNATH, Benjamín Rico aseguró que la construcción de alianzas con las diferentes dependencias del gobierno que encabeza Omar Fayad permitirá consolidar el desarrollo sostenible, como una política transversal de este gobierno, garantizando así el futuro de las próximas generaciones, lo anterior durante los trabajos de la Tercera Sesión del Subcomité Sectorial del Medio Ambiente.
“Es impostergable la actuación del estado y la sociedad, es necesario que impulsemos acciones que permitan el desarrollo económico sin comprometer la disponibilidad de nuestros recursos naturales, la salud de los hidalguenses y el uso del territorio para mejorar la calidad de vida de la población”, manifestó el Secretario del Medio Ambiente, Benjamín Rico.
El funcionario estatal exhortó a todos los actores políticos y niveles de gobierno a asumir el compromiso de generar agendas ambientales comunes en beneficio de los hidalguenses.
“Tenemos que sumar esfuerzos, talentos y capacidades en beneficio de los hidalguenses, ese es el gran reto que tenemos todos; por encima de intereses de grupo, particulares o de partido, hoy tenemos un propósito común: trazar líneas de acción coordinadas y responsables que nos permitan cumplir con los compromisos de un desarrollo sostenible”, expresó.
En las instalaciones del Parque Nacional El Chico, integrantes de la SEMARNATH presentaron cada una de las acciones de la política de sustentabilidad que han implementado en cuanto a regulación ambiental, biodiversidad, cambio climático, digitalización de trámites, combate a la corrupción y generación de energías verdes.
La Secretaría del Medio Ambiente diseñó la plataforma Digitalizando tus trámites, nos acercamos a ti, que ofrece a los inversionistas hidalguenses y extranjeros trámites ágiles, eficientes y transparentes, convirtiendo a Hidalgo es uno de los tres estados del país en digitalizar el trámite de impacto ambiental.
Además fortaleció la regulación ambiental de las unidades económicas mediante el programa de requerimientos ambientales, impartición de talleres de capacitación a sectores productivos, firmas de convenios con distintas cámaras empresariales y suspensiones por no contar con las debidas autorizaciones ambientales.
Esta política de sustentabilidad, es aplicada a la obra pública que ejecutan los 84 ayuntamientos. Hoy el tema ambiental es una nueva forma de quehacer político en dónde todas las actividades públicas y privadas deben girar en torno a la sustentabilidad.
Actualmente, está en construcción la Estrategia Estatal para la Biodiversidad, diagnóstico que refleja científicamente el capital natural que tiene el estado, y que permitirá diseñar las acciones para utilizar, conservar y preservar la riqueza natural de Hidalgo y alcanzar así el balance entre el desarrollo económico y ambiental.