
Batean propuestas de regidora panista en Mineral de la Reforma
PUEBLA, 18 de octubre de 2019.- La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) se formalizó en su decimoquinto encuentro nacional con la firma protocolar de las Reglas de funcionamiento y operación de la AMAM por parte de los 27 estados miembros ante un notario público.
Precedido por Alejandro López Franco, presidente de la asociación y director general del Instituto Queretano de Transporte, José Luis Guevara, secretario ejecutivo y secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo, Amílcar López, actual director de Transporte del estado de Jalisco representando a la vicepresidencia de la AMAM, Adriana Lobo, directora ejecutiva del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, (ANPACT).
Durante el encuentro, Alejandro López Franco, señaló la relevancia de formalizar y protocolizar las reglas de operación de la Asociación; afirma que este proceso brinda certeza para seguir trabajando por la movilidad de este país; “Este acuerdo brinda la certidumbre a los miembros de la Asociación y la fortalece para generar políticas públicas que impulsen y garanticen el desarrollo de la movilidad sustentable en el País”. Dijo el presidente actual de la AMAM
En este sentido el secretario ejecutivo José Luis Guevara, agregó que el objetivo de las reglas es dar certeza y transparencia sobre el financiamiento, la administración y la fiscalización de los recursos de la Asociación y reflejar la solidez de lo que se ha logrado a dos años de iniciarse. “Además, es el resultado de un proceso de consenso, democrático y transparente” concluyó el funcionario.
El décimo quinto Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad tuvo lugar dentro del marco de la Expo Transporte ANPACT 2019, organizada por la ANPACT, y fue una oportunidad para que las autoridades de movilidad reafirmaran su pronunciamiento a favor de la Agenda Nacional de Movilidad para garantizar la seguridad, la equidad e inclusión de las personas, también reconocieron el reto de evolucionar hacia el futuro con sistemas de movilidad integrales, sostenibles, transparentes y eficientes.
Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, compartió su experiencia como miembro del Consejo Promotor y recalcó que seguirán compartiendo información técnica con los funcionarios miembro y con la industria para contribuir a la transformación del transporte en México, asimismo, invito a la iniciativa privada, prestadores de servicios en el ramo de la movilidad y el transporte o fundaciones u organismos afines a la Asociación, a integrarse como miembros promotores para continuar con el objetivo de la asociación.