
En México deciden los mexicanos, advierte Sheinbaum sobre aranceles
PACHUCA, Hgo., 12 de octubre del 2020.- El candidato del PRI Sergio Baños Rubio se encuentra a la cabeza en las encuestas rumbo a las elecciones del próximo domingo para la alcaldía de Pachuca, al contar con el 27 por ciento de las preferencias, seguido de Pablo Vargas González de Morena con el 23 por ciento, mientras que hay en juego 36 por ciento de voto indeciso, reveló el Colegio Libre de Hidalgo.
Este día, el presidente de este instituto académico, Sarkis Mikel Jeitani presentó los resultados de la “Encuesta de percepción ciudadana sobre los candidatos a presidente municipal en Pachuca de Soto Hidalgo 2020”, aplicado a más de mil 500 personas de la capital.
Con un 95 por ciento de confianza en este instrumento de medición, el académico proyectó que los candidatos del PRI y de Morena son los que encabezan las preferencias, siendo el abanderado del tricolor que en un caso hipotético de que hoy se realizarán las votaciones, saldría victorioso con un 27 por ciento de la preferencia.
Se destacó que en tercer sitio de las preferencias de la ciudadanía encuestada se ubica el candidato independiente Ricardo Crespo Arroyo con el 12 por ciento, muy por encima del PAN y PRD, cuyos candidatos Andrés Chávez Pumarejo e Isidro Pedraza, quienes la encuesta arrojan que poseen apenas el 2 y 5 por ciento de la preferencia electoral.
Mientras que los abanderados de los otros partidos como Nueva Alianza Hidalgo, Más Por Hidalgo, Podemos, Movimiento Ciudadano no sobrepasan el umbral del 2 por ciento de la intención del voto.
Sarkis Mikel Jeitani refirió que otros resultados indican que aún existe un 36 por ciento del voto indeciso de acuerdo a la encuesta y puntualizó que persistirá como triunfador el abstencionismo.
Se abunda que si bien el PRI se perfilaría como la opción más viable reflejada por los encuestados para ganar la alcaldía de Pachuca, aun existe una percepción negativa contra el tricolor, pues un 32 por ciento de los ciudadanos nunca votaría por éste, mientras que el PAN recibió un 28 por ciento, mientras que destacó que se elevó la animadversión ante Morena, pues antes al tener menos del 5 por ciento de rechazo, en la encuesta se reflejó con un 13 por ciento entre las personas que jamás votarían por este partido.