
En suspenso, destino de Comisión de Gobernación del Congreso de Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 9 de octubre de 2019.- El diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo, integrante del Grupo Legislativo de Morena, sometió a consideración del Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo un punto de acuerdo económico mediante el cual exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a revertir o modificar el Proyecto de Presupuesto para el rescate del campo, la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
“Hago un llamado para realizar los ajustes necesarios para la reorientación del presupuesto económico destinado al campo en 2020, con el fin de que se le destine mayor presupuesto para utilizarlo en programas y vaya más enfocado a invertir en bienes públicos e infraestructura: mecanización, asistencia técnica e inversión, y elevar la productividad de las pequeñas y medianas unidades de producción, diseñar políticas públicas orientadas a su rescate, conseguir autosuficiencia alimentaria, instauración de una banca de desarrollo social, en defensa de los derechos constitucionales de los asalariados del campo y reorientar el gasto público enfocado a los productores que cultivan de una a 20 hectáreas”, expuso el legislador.
Durante su exposición de motivos, sostuvo que el Proyecto de Egresos de la federación para 2020, “que considera un nuevo recorte para el campo mexicano de 29 por ciento con respecto al aprobado para 2019 y fuera presentado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, señala que el gasto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) será de 46 mil 253 millones de pesos, casi 20 mil millones de pesos (mmdp) menos frente a los 65 mil 434 millones de pesos que fueron aprobados en 2019.
“Originalmente, en 2019 el presupuesto para el sector agropecuario había sido estipulado en 57 mmdp, pero la Cámara de Diputados acordó sumar otros ocho mmdp para alcanzar los 65 mil millones aprobados finalmente. También hay una reducción en el Programa Especial Concurrente (PEC), en este caso de 10 mmdp”, agregó el legislador, quien dijo que en 2019 destinaron 341 mmdp, y para el próximo año se presupuestan 331 mmdp.
El PEC incluye recursos de diferentes secretarías y gobernaciones para el apoyo al campo mexicano.
El Proyecto de Presupuesto para 2020 del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable presenta decremento de 20,636.3 millones de pesos, lo que representa 5.86% menos con respecto a lo probado en 2019, dijo y agregó que si bien en 2019 quedó evidenciado que recortar el gasto público al campo no es la mejor manera de generar el crecimiento y desarrollo que los campesinos necesitan, se deben otorgar apoyos y seguimiento con el fin de que no se cometan los vicios y errores de la falta de trasparencia e ineficacia que se han venido dando en administraciones pasadas.
Con tal orientación del gasto se pone en riesgo alcanzar el crecimiento y desarrollo, consideró el legislador.
Añadió que para que el presupuesto sirva como herramienta para reducir la pobreza y las desigualdades se necesita tener, por un lado, orientación para garantizar bienes y servicios públicos suficientes y de calidad, que permitan el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales, culturales, y ambientales, y por el otro, un carácter fuerte progresivo que permita redistribuir los ingresos y la riqueza y así cerrar las brechas económicas y sociales de la población.
El proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2020 considera una disminución de 20 mil seiscientos treinta y cinco millones de pesos al presupuesto del campo para el próximo año, especificó el legislador.