
Este sábado 26 de abril inicia la Semana de Vacunación 2025 en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 30 de enero de 2023.- De los sindicatos pertenecientes a municipios, organismos descentralizados y poderes de la entidad, 7 de ellos se encuentran en una calificación reprobatoria, lo que significa opacidad para dar a conocer sus actividades, gastos y demás acciones que se pagan con recursos públicos.
De acuerdo con el informe del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo (ITAIH), mismo que presentó este día ante el Congreso del Estado de Hidalgo a la comisión de Transparencia y Anticorrupción, se dio este balance de cómo responden cada uno de los entes responsables, de los 19 contemplados bajo la figura de sindicatos de gremios, el 36.8 por ciento, es decir, un tercio de estos permanecen sin dar claridad.
Bajo el reporte que presentó la presidenta de este instituto en Hidalgo Myrna Rocío Moncada Mahuem, se expone que el grado de opacidad recae en 9 de estos sindicatos, en mayor y menor medida, aunque son 7 los que se encuentran en un esquema reprobatorio y claro desinterés por la transparencia.
Quienes se llevan este indicativo de opacos y casi nulo interés por informar de sus actividades son el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Huautla, que apenas se ubica con el 0.39 de atención a sus responsabilidades de transparencia, mientras que destaca el Sindicato "Lealtad, Fuerza y Perseverancia " de los Trabajadores al Servicio del Municipio de Tlaxcoapan que se ubica con cero en la calificación de transparencia.
Otros casos de preocupación por el grado de opacidad con el que se conducen están el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del Estado de Hidalgo (SUTSCAASIMEH); el de los Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Emiliano Zapata; el de los Trabajadores al Servicio del Municipio de Atotonilco El Grande (SUTSMAGH).
Mientras que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tizayuca y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tlanalapa también se encuentran en este umbral de velo, cuyo mayor margen de evaluación en responder a sus obligaciones de transparencia alcanza apenas los 3.5 puntos de 10 como máxima escala por parte del ITAIH.
Dentro de los otros sindicatos observados, dos casi llegaron al 100 por ciento de sus obligaciones, con apenas un margen de incumplimiento, como lo son el de Trabajadores al Servicio del Municipio de Almoloya y el de Trabajadores al Servicio del Municipio de Apan, con el 9.14 y 9.11 respectivamente.
Finalmente, aquellos que tuvieron a bien cumplir con las obligaciones de claridad de cuentas, solicitudes de información y todo lo concerniente ante el ITAIH es el Sindicato de Personal Académico Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (SPAUAEH); el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH); el de los Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Mineral del Monte, (SUTSMMM); el SUTSHAPH de Progreso de Obregón; también del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca; junto a los de las alcaldías de Tlanchinol y Tulancingo.
Mientras que los sindicatos de los tres poderes del estado, el Ejecutivo, Judicial y Legislativo sí cumplieron en plenitud con sus obligaciones, de acuerdo con el balance e inspección del ITAIH.