
Embargan municipio de Singuilucan tras perder laudos laborales por 21 mdp
PACHUCA, Hgo., a 9 de julio de 2019.- “Lograr la igualdad de género requiere necesariamente la participación de los hombres, por lo que es imprescindible que ambos géneros deconstruyan y reconstruyan relaciones libres de violencia”, destacó María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
Por lo anterior, se lleva a cabo capacitación permanente dirigida al personal del IHM, a fin de que la atención a la ciudadanía sea más eficiente.
No obstante, el tema de nuevas masculinidades es promovido por la institución a través de charlas, conferencias y talleres, tanto a grupos externos como a personal de la institución.
En tales actividades, informó el instituto, se dan a conocer nuevas propuestas construidas desde las masculinidades para prevenir los micro-machismos, la desigualdad de género, la violencia y las limitantes de los roles culturales.
Carlos Augusto Hernández Armas, maestro en Desarrollo Cognitivo y parte del equipo del IHM, impartió la conferencia con el objetivo de dar a conocer la propuesta de las “Nuevas masculinidades” contemporáneas, como una aportación creada por los grupos de hombres para coadyuvar en las acciones pro igualdad de género.
Desde un abordaje de la psicología, historia, sociología y los estudios de género, se revisaron temas como el modelo de oposición entre sexos, modelo hegemónico de masculinidad, machismo y sus efectos, costos y consecuencias del estereotipo tradicional de género masculino, nuevas corrientes en los grupos de masculinidades y los nuevos modelos combinados.
Destacó la importancia de provocar cambios de actitud, pues la violencia, aun cuando en la mayoría de las veces es ejercida por los hombres, también les afecta, pues la masculinidad tradicional que promueve la idea de que “ser hombre” significa ser fuerte, violento, poco afectuoso, afecta mucho a ellos, pues se deprimen más pero no lo expresan, se enferman por reprimir sus emociones, van menos al médico y al psicólogo, tienen mayor tendencia al suicidio y al consumo de drogas.
Por el contrario, construir una masculinidad libre de estereotipos permite que los hombres también tengan la oportunidad de expresar sus emociones, de atender su salud, de realizar actividades tradicionalmente femeninas y de comprender las necesidades de las mujeres.