
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA Hgo, a 8 de febrero de 2019.- Pérdida de 3 mil pasajeros diarios y una proyección negativa de 6 millones de pesos al año en detrimento de ingresos por cuota son parte de los perjuicios que se observan por el la falta de operación de la estación en la Central de Autobuses, aseguró el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo, José Luis Guevara Muñoz
Después del anuncio del freno de la operación de dicha estación ubicada entre la central de abastos y autobuses por el incumplimiento de Corredor Felipe Ángeles S.A.P.I. de C.V., empresa concesionada del servicio de transporte masivo Tuzobus, el funcionario expuso que ya se contemplan males en la movilidad planteada en la zona.
Para empezar subrayó que la falta de los autobuses que por obligación corresponde aportar por la empresa y que al momento se ha negado a asignar, significa dejar de captar a un promedio de 3 mil pasajeros diarios, esto desde el pasado 6 de febrero, día en que se pretendía poner en función el servicio
Abundó que en una proyección, si esto continúa de esta manera, se tendría una perdida al año de 6 millones de pesos en términos de ingreso en tarifa, sólo por dicho incumplimiento.
Sumado a lo anteriormente expuesto, Guevara Muñoz puntualizó que el mayor malestar es no dotar a la ciudadanía del transporte u de una estación en condiciones.
“No me perece justo que los hidalguenses, ni para los pachuqueños que esa estación no esté funcionado, porque el gobierno del estado cumplió con haber invertido en esa infraestructura y hoy los empresarios deberían también dispuesto de esos vehículos”, manifestó.
Por este caso, el titular de la SEMOT apeló al sentido común de los socios de la empresa concesionada y en específico al presidente del consejo administrativo de la misma, Joaquín Gutiérrez García.