
Ahora también en Mineral de la Reforma intentan hackear cuentas
PACHUCA, Hgo., 25 de abril de 2017.- Aquellos prestadores de los servicios educativos que nieguen o en su caso condiciones el derecho a la educación debido a que los alumnos no cuenten con la totalidad de la lista de útiles escolares podrían llegar a obtener una sanción.
Lo anterior se planteó como propuesta de reforma de ley de los artículos 40 y 91 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, misma que presentó ante el pleno de la LXIII legislatura local del Congreso por el diputado Canek Vázquez Góngora.
En su exposición de motivos, el diputado priista de representación proporcional señaló que en la propuesta se establecerá que la autoridad educativa local y municipal, deberán emitir la lista oficial de útiles escolares para la educación básica y difundirla de manera oportuna a fin de asegurar el pleno conocimiento de la misma. Dicha difusión deberá incluir un mecanismo para denunciar irregularidades.
“Es necesario que este tipo de acciones que limitan el derecho pleno a la educación sean erradicadas y que la autoridad educativa sea garante de las prerrogativas constitucionales, supervisando que la lista oficial de útiles escolares sea una herramienta más a favor de los alumnos y no un lastre con el que tengan que cargar ellos y sus familias”, sostuvo.
El legislador hidalguense señaló que la adicionar la fracción XXIV a los artículos 40 y 91 pretende “proteger el derecho a la educación de las niñas y niños, así como en la protección de la economía de las familias que realizan un gran esfuerzo para que sus hijos cuenten con una educación de calidad y que les permita crecer como personas”.
Lamentó que exigencias que en muchas ocasiones realizan algunos planteles educativos en las listas de útiles escolares y cuyo contenido es muchas veces ajeno a situaciones de índole académico, pueden lesionar el derecho a la educación e incluso convertirse en una condición de discriminación.
Por otra parte, el Congreso estatal exhortó a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPSH) para que desarrolle una campaña para prevenir y erradicar el trabajo infantil.
En este tenor, pidió a la Dirección de Protección a la Niñez y Adolescencia del Sistema DIF Hidalgo a efecto de que, en el ámbito de su competencia, promueva la creación de albergues en zonas con alto índice de trabajo infantil.
Mientras que a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPH) se le invitó a promover en zonas con condición de pobreza y vulnerabilidad, mayor asignación de apoyos para niñas, niños y adolescentes.
Además, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para que prevenga a padres y madres de niñas, niños y adolescentes que se encuentren trabajando en lugares públicos, sobre la prohibición del trabajo infantil.
En los asuntos generales, en su participación, el legislador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez, precisó que es necesario garantizar en el estado, el derecho a la manifestación, el cual indicó en su tema “Las protestas sociales y sus complicaciones”, misma que se turnó a la Comisión de Gobernación.
Por último, durante los trabajos legislativos de este martes 25 de marzo, fue electa la directiva de mayo, misma que presidirá Emilio Eliseo Molina Hernández, diputado de partido Nueva Alianza mientras que contará como vicepresidenta a Erika Saab Lara.
Asimismo, Horacio Trejo Badillo y Jorge Miguel García Vázquez serán secretarios propietarios; en tanto, Marco Antonio Ramos Moguel y Ernesto Vázquez Baca serán secretarios suplentes.