
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 19 de septiembre del 2019.- En el marco del Día Nacional de la Protección Civil y en conmemoración con los terremotos de 1985 y 2017, el diputado priista Julio Valera Piedras planteó armonizar la legislación estatal con la Ley General de Protección Civil, e incorporar dentro de la misma conceptos y actores relevantes de acuerdo con las mejores prácticas parlamentarias.
Entre las modificaciones, explicó Valera Piedras, “se puntualiza que los desastres naturales tienen la capacidad de causar daños que por su magnitud exceden la posibilidad de respuesta de la comunidad afectada; de igual forma, se definen los conceptos correspondientes al ciclo de los desastres, para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de un fenómeno de gran magnitud”.
Por ello, se busca asegurar que los elementos de seguridad y protección civil estén preparados para cualquier tipo de emergencia, y que la ciudadanía tenga certeza jurídica de que, en caso de un próximo desastre, las autoridades tendrán las herramientas necesarias para reaccionar y atender a damnificados en el menor tiempo posible.
“Esta iniciativa plantea la necesidad de integrar diversos actores relevantes en la toma de decisiones respecto a la protección civil del estado, el objetivo será promover la cooperación entre las autoridades municipales y las estatales, a fin de desarrollar nuevas estrategias para ayudar a reducir el riesgo de desastres, en particular en zonas marginadas o de alto riesgo”, señaló.
Valera Piedras precisó que “particularmente, se incorporan actores al Consejo del Sistema Estatal de Protección Civil con la intención de ampliar la capacidad de respuesta y la coordinación de las autoridades en el mismo”.
Reiteró la urgencia de crear un sistema de protección civil preventivo antes que reactivo, “que esté preparado para cualquier tipo de riesgos, con un respectivo plan de acción, entendimiento certero de sus atribuciones y lineamientos mínimos que guíen sus protocolos de respuesta”, concluyó.
Instalan Comisión de Legislación
Por separado este jueves fue instalada la Segunda Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales de la LXIV legislatura, que preside la diputada María Luisa Pérez Perusquía, quien argumentó que esto forma parte de la dinámica legislativa para fortalecer la democracia participativa, incluyente y respetuosa de los legisladores.
La legisladora priista explicó que con esta se da cumplimiento al mandato de la ley, pues tendrá como propósito el estudio y dictamen o resolutivo de proyectos o acuerdos que sean vetados por el gobernador Omar Fayad, a fin de realizar un nuevo estudio con vista a las objeciones hechas, pudiendo formular modificaciones y adiciones a los proyectos presentados, según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Dijo que los siete diputados que considerados para integrar este colegiado, tienen una encomienda de gran importancia, y dijo que se privilegiará el consenso, anteponiendo el interés general sobre cualquier interés particular.
Dicha comisión quedó integrada además por los diputados Jajaira Aceves Calva, Asael Hernández Cerón, Corina Martínez García, Rafael Garnica Alonso, Jorge Mayorga Olvera y Lisseth Marcelino Tovar.