
Descarta García Harfuch nexos del caso Ximena y José con otros atentados
PACHUCA Hgo., 9 de mayo de 2017.- Las instituciones públicas y privadas se harían obligatorias de establecer dentro de sus espacios áreas de lactancia a fin de promover esta actividad como un derecho inalienable de las mujeres que se ubican en esta etapa de amamantamiento de sus hijos, de lo contrario se establecerán sanciones dependiendo el grado de la violación de este derecho.
Lo anterior se plasmó en iniciativa para la creación de la Ley para la Defensa del Derecho de las Madres y Menores a la Libre Lactancia Materna en el estado de Hidalgo, que presentó en el pleno la diputada panista Mariana Bautista de Jesús.
Al presentar todos los puntos de dicha propuesta de ley, se explicaron los pormenores, donde la principal autoridad encargada de la promoción, vigilancia, información, entre otras facultades recae en la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Por su parte los agentes obligados son las instancias públicas, así como centros de trabajo del sector privado, quienes tendrán que adecuar espacios idóneos y con todas las características que establece la ley para la creación de lactarios. Además de considerar los tiempos para que las madres en etapa de lactancia tengan la facilidad para realizar esta actividad dentro o fuera del espacio de trabajo.
A su vez, la iniciativa propone la gestión de Centros de Desarrollo Infantil cercanos o al interior de los trabajos de las mujeres en etapa de lactancia.
A su vez, la SSH promoverá ante las diferentes instancias, tanto estatales, privadas y municipales campañas de concientización, de promoción a la donación de leche en los Bancos de Leche, y que las mismas instancias se apeguen a los parámetros de la ley.
En caso de la omisión en perjuicio del derecho de la madre así como del lactante, la SSH, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social estatal, así como las Unidades de Control Interno de las instancias de trabajo, tendrán la facultad de aplicar sanciones, multas u otras acción que va desde la destitución, inhabilitación de los servidores públicos, hasta la suspensión y clausura de los espacios de trabajo.
En el caso de los servidores públicos, las sanciones se establecen conforme al grado de lucro por este servicio, acción u omisión en perjuicio de la madre y su hijo en la etapa de lactancia.
En las instancias privadas, las multas pueden ir por la falta de capacitación del personal a cargo, así como la suspensión o clausura dependiendo de la gravedad de los hechos contra el derecho a la lactancia.