![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/partidos-107x70.png)
Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
PACHUCA, Hgo., 29 de diciembre de 2022.- Ante la evidencia de venta a sobreprecio de hasta tres veces más el precio de bienes y servicios, así como la existencia de empresas que prestaban más de 80 actividades comerciales distintas, es que el Padrón de Proveedores y Contratistas de Hidalgo no sólo se depurará, sino que se enviarán propuesta de reforma de ley mediante un Paquete Anticorrupción.
De acuerdo con la Secretaría de la Contraloría, a 100 días de asumir la administración estatal se atendieron diversas inquietudes y anomalías en la conformación de este padrón y del actuar de los propios proveedores y contratistas, en donde hallaron inconsistencias.
Entre estas, se puntualiza que el 8 por ciento de los proveedores compraban los productos a través de plataformas digitales, estos para posteriormente venderlos 300 por ciento más caro al Gobierno estatal.
Otro aspecto de llamar la atención, es que en esta inspección de las empresas se observó que 40 de estas ofrecían hasta 86 actividades comerciales distintas a su giro comercial por el cual estaban inscritas en el padrón, lo cual la Contraloría estatal consideró como una red de corruptelas.
Ante tal escenario, se puntualizó que estas empresas y proveedores involucrados en estas actividades anómalas serán expulsados del padrón.
Aunado a lo anterior, debido a que actualmente en la ley en la materia no contempla sanciones legales contra los empresarios y empresas proveedoras que hagan estas prácticas, por lo cual se adelantó que pedirá al Congreso estatal modificaciones legislativas, a través de un Paquete Anticorrupción “para que en el futuro los empresarios corruptos puedan tener consecuencias legales”, manifestó la Contraloría.
De igual forma se advirtió que quienes sí habrán de entregar cuentas en el ámbito legal, “serán aquellos servidores públicos que no fueron capaces de señalar a empresas fachada a pesar de que se dieron cuenta que no tenían domicilios, empleados o incluso mercancía, pero que de cualquier forma le vendían al gobierno”.