Reaparece gobernador de Hidalgo; afirma estar bien de salud
PACHUCA, Hgo., 9 de septiembre del 2021.- Ni cambio de régimen laboral, tampoco pasar de cuotas por colegiaturas y mucho menos la intención de privatizar, sino simplemente dar certeza jurídica y patrimonio propio son los puntos que contiene el acuerdo económico que envió el Poder Legislativo de Hidalgo al Congreso de la Unión para la reforma a la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, aclaró el exlegislador Ricardo Baptista González.
Este día estuvo en el centro de la polémica e inconformidad de la comunidad politécnica la presencia de una propuesta a nombre de la LXIV legislatura de Hidalgo para reformar al IPN, misma que se observó con una movilización de estudiantes y trabajadores del instituto en la Ciudad de México, donde se acusó de querer quitar derechos alcanzados por sus trabajadores, así como plantear que los estudiantes ahora pagasen una colegiatura en detrimento de su economía, hasta el punto de llegar a un privatización de la emblemática escuela.
En entrevista para Quadratín, se cuestionó a Ricardo Baptista González, uno de los promoventes de la cuestionada iniciativa, quien negó cualquier intento de vulnerar los derechos adquiridos por trabajadores y estudiantes, ya que en la menciona propuesta no menciona cambios en estos rubros.
Abundó que el planteamiento central de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN es de mero carácter administrativo, a fin de dar certeza jurídica y patrimonio propio al IPN, al descartar algún carácter de privatización al otorgarle el régimen de organismo descentralizado al Politécnico.
Precisó en primer lugar que, la iniciativa es una propuesta presentada por académicos e investigadores del Poli, misma que se aceptó como iniciativa ciudadana, posteriormente se presentó a él, al ser egresado del Poli.
«Yo soy politécnico, pero no soy creador de esa iniciativa», acentuó el exlegislador local para posteriormente referir que se consultó técnicamente en el Instituto de Estudios Legislativos, donde se vio la factibilidad del proyecto para que sea un órgano descentralizado.
De tal modo, se tomó la iniciativa ciudadana, se aprobó como acuerdo económico y se aplicó el derecho de iniciativa que poseen los Legislativos de cada estado, por lo que se envió al Congreso de la Unión para que sea ahí donde se discuta y analice, por lo cual precisa, en Hidalgo no se aprobó ninguna reforma al IPN, pues esa facultad es única del Congreso de la Unión.
“Le pide y le formula al congreso de la Unión que atienda esta iniciativa, no que aprobamos esta iniciativa, esa es la ruta”, precisó el hoy regidor de Tula de Allende.
Ante las manifestaciones en contra, supuso que se debe a desinformación o denostaciones, posiblemente de los sindicatos al interior del Politécnico Nacional bajo las secciones 11 y 60 del SNTE, que vean posiblemente afectados sus intereses, para lo cual llamó a que se queden tranquilos ya que no es una reforma aprobada y que cualquier inconformidad se esperen los tiempos de convocatoria para parlamento abierto que disponga el Congreso de la Unión para discutir y debatir sobre la reforma al la Ley Orgánica del IPN.
Dejó en claro a su vez que bajo la iniciativa ciudadana no sean meras ocurrencias o exista alguien detrás con intereses personales o políticos, ni alguna intromisión de Morena o del propio Ejecutivo Nacional, sino que simplemente se recomienda, sugiere, pide, formula al Congreso de la Unión esta iniciativa la atienda.