![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-16-a-las-12.33.39_a4f086bf-107x70.jpg)
Exhorta PAN a gobierno de Hidalgo no reprimir manifestaciones
PACHUCA, Hgo., 16 de febrero de 2023.- De las 4 intenciones de organizaciones civiles de constituirse como partidos políticos solamente una obtuvo el aval del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para continuar con los procedimientos para este fin.
En sesión extraordinaria de este jueves, el Consejo General del IEEH abordó en sus puntos de trabajo lo concerniente a los avisos de intención de organizaciones ciudadanas que desean transformarse en partidos políticos locales.
En esta ocasión se discutió lo de 4 casos de estas organizaciones como son el caso de Organización de Ciudadanos Hidalguenses A.C., Organización Ciudadana Juntos Avanzamos A.C., Valor Por Hidalgo A.C. y Colegio de Estrategias Jurídicas para el Desarrollo Nacional A.C.
En el análisis e inspección de todos los requisitos que deben de poseer y entregar, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos determinó que sólo uno de estos 4 casos cumplió a cabalidad con los requisitos, mismo que se trata de Organización de Ciudadanos Hidalguenses A.C. cuyo presidente es Javier Martínez López.
De este modo el Consejo General aprobó el acuerdo con el cual le da luz verde a esta organización ciudadana para realizar asambleas municipales y la respectiva estatal constitutiva, esto para buscar conformarse como partido político en la entidad.
En el caso de los tres restantes no corrieron con suerte de poder seguir en este proceso, ya que Juntos Avanzamos A.C. no cumplió o solvento los requisitos que se establece en la ley, por lo cual fue descartada.
Mientras que Valor Por Hidalgo A.C. y Colegio de Estrategias Jurídicas para el Desarrollo Nacional A.C. presentaron su aviso de intención ante el IEEH de forma extemporánea, es decir, fuera del horario límite que se estableció para finalizar este proceso.
De este modo, de las 12 organizaciones ciudadanas una fue aprobada y tres descartadas, por lo que falta ver si las restantes 8 pasan este primer filtro para convertirse en partidos políticos.