
Huachicol creció más de 500% en los últimos 6 años: Rubén Moreira
PACHUCA, Hgo. a 23 de diciembre 2019.- La integrante y representante del PRI ante la comisión de Hacienda y Presupuesto, Mayka Ortega Eguiluz reprochó la presencia de una contrapropuesta del presupuesto por parte de Morena, que pretende disminuir los recursos a varias dependencias y organismos estatales, mismos que equivalen a mil 500 millones de pesos.
Tras decretarse un nuevo receso, esto para conocer una nueva propuesta del Grupo legislativo de Morena sobre recortes a áreas del gobierno estatal y organismos descentralizados y autónomos, la legisladora señaló que habría una reunión con su bancada para analizar este documento, para el cual les daban un lapso de 30 minutos para inspeccionarlo, lo cual rechazó, ante la magnitud de su contenido.
Subrayó que ante esto, se pidió un periodo más amplio para revisarlo, en el cual observó, se hacen recortes a dependencias como Obras Públicas, Procuraduría estatal, así como al Instituto de Transparencia y de Protección de Datos Personales, Derechos Humanos, y otros.
Refirió que esta contrapropuesta que se plantea desde el lado de Morena, pretende quitar recursos ya planteados en la propuesta original, para solventar el proyecto de su contrapropuesta
Refirió que el día de ayer, los legisladores de la mayoría de Morena y de la comisión de Hacienda, empezaron a hacer al estilo de “mandado”, el quitar recursos de un lado para ponerlos en otro, esto sin sustento, a decir de la legisladora del PRI, lo cual suma mil 500 millones de pesos redirigidos.
En cuanto al presupuesto para las universidades públicas, los subsistemas educativos de Media Superior y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, éste se llegó a buen término, entre ellos, que no existe aumento a la UAEH, contrario a los demos planteles educativos, que se designó en el marco de dar más a quien menos tenía en el presupuesto de este 2019, de acuerdo al techo financiero.
Abundó que existe la falta de anexos en el proyecto que se plantea conformar, en total, 96 de estos, lo cual es necesarios para crear el dictamen que pueda subir al pleno del Congreso.