
Iniciarán conversatorios de Ley de Telecomunicaciones en Senado el jueves
PACHUCA, Hgo. a 5 de diciembre 2019.- .- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) junto al gobierno de Hidalgo establecieron el convenio por el cual se pretende concluir la liberación del derecho de vía para la construcción de la Autopista Real del Monte-Entronque Huasca.
A través del Diario Oficial de la Federación se publicó dicho acuerdo entre la dependencia federal con el gobierno estatal que pretende el proyecto en esta parte de la carretera federal México-Huejutla, esto como parte de la estrategia del eje "Hidalgo Próspero y Dinámico" del Plan Estatal de Desarrollo de Hidalgo 2016-2022.
En lo que compete a la SCT, ésta se compromete bajo los términos del convenio a dotar de copia de los expedientes de los contratos de promesa de compraventa y convenios de ocupación previa suscritos por el Centro SCT Hidalgo para la liberación del derecho de vía del proyecto carretero.
Así como coadyuvar en los trámites que deban realizarse ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para gestionar la cesión de los derechos y obligaciones relativo a la Manifestación de Impacto Ambiental, además de la adecuación de los estudios y proyectos que se requieran.
A lo que se suma el obtener los permisos que se requieran de cambio de uso de suelo en terrenos de carácter forestal, para la construcción del proyecto carretero.
Por su parte el gobierno de Hidalgo se obliga a verificar que las superficies liberadas y negociadas por el Centro SCT Hidalgo, referidas concuerden con el trazo definitivo del proyecto; así como realizar las acciones de liberación de derecho vía necesarias en caso de existir variación de superficies por cambios de trazo y realizar el pago de la indemnización correspondiente.
Se le pide de igual forma el solucionar los conflictos sociales con la participación de las autoridades estatales, municipales y grupos de afectados, a fin de concluir la liberación del derecho de vía faltante para la construcción del Proyecto Carretero, así como los demás trámites legales, adecuaciones financieras u otras ante las dependencias federales.
Se puntualiza que la concesión de la construcción vial será estatal, mientras que las concesionarias y/o empresas que participen serán electas por el gobierno estatal; por lo que, salvo lo que competa realizar a la SCT en los términos del presente instrumento, ésta no asume obligaciones de carácter económico.
Se precisa con este proyecto se pretende la construcción de una vía rápida de altas especificaciones, de Real del Monte al Entronque Huasca, ya que permitirá impulsar el crecimiento económico y turístico en la zona norte de Hidalgo, así como incrementar la movilidad, eficiencia y seguridad para el traslado de bienes y personas.
En tanto que poseería una relevancia estratégica que consiste en el fortalecimiento de la conectividad, mediante la modernización de la Red Primaria Nacional de Carreteras. Además, permitirá resolver un punto de conflicto formado en una de las zonas más sinuosas del recorrido de la carretera federal en mención, así como complementar los tramos ya modernizados entre Pachuca y Real de Monte y entre el Entronque Huasca y Cerro Colorado, lo que ofrecerá un significativo ahorro en los costos de transporte y una reducción del índice de accidentes, generados principalmente por maniobras de rebase.
Se remata al exponer que la carretera, en el tramo de Real del Monte al Entronque Huasca, presenta dificultades de circulación, ya que predomina el tipo de terreno lomerío y montañoso; la geometría del camino origina constantes situaciones de peligro, dificultando las maniobras de rebase.
Además de que, en algunos tramos, las dimensiones de los carriles dificulta la conducción de camiones de carga, formándose largas filas de autos, dado que no existen zonas seguras de rebase, lo cual se incrementa en fines de semana y periodos vacacionales.