
Protegen el acceso a la salud de víctimas de violencia familiar en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 28 de noviembre de 2022.- Son 11 procedimientos de Juicios para la Protección de los Derechos Políticos-Electorales del Ciudadano contra las instancias partidistas del PRI promovidos desde Hidalgo, del cual uno ya falló el organismo jurisdiccional electoral a favor de que la comisión de Justicia Partidaria resuelva con prontitud los medios de impugnación a la queja original de la negativa al registro de dicha planilla para ser integrante del Consejo Político Nacional del Revolucionario Institucional.
Lo anterior lo confirmó Roberto Rico Ruiz, encargado de estos medios de inconformidad y a su vez representante de la planilla que lidera el exgobernador Omar Fayad Meneses a quien se le negó el registro para buscar ser él junto a otros personajes políticos ser electos como consejeros políticos en Hidalgo.
Sobre esta situación, el hoy secretario de Servicios Legislativos del Congreso de Hidalgo puntualizó que existen 11 JDC ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esto al observar la dilación y omisión de la comisión de Justicia Partidaria bajo ánimos personales y violaciones serias al debido procedimiento al interior del PRI.
“No se vale que en la presidencia y la secretaría general nos representen dictadores”, manifestó el también diputado suplente en la Cámara de Diputados de Hidalgo.
En estas acciones, señala Rico Ruiz desde el pasado 14 de noviembre se promovieron estas quejas ante la negativa del registro de la planilla, lo cual trajo como respuesta la notificación de la primera sentencia bajo el expediente SUP-JDC-1384/2022, donde da razón a la parte quejosa.
“Sentencia que declara existente la omisión alegada por Gabriela Candelaria Martínez, atribuida a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI y -consecuentemente- ordena a la responsable tramitar y resolver la queja intrapartidista en los plazos previsto en su norma interna”, manifiesta al principio de dicho expediente.
Tras esta resolución, manifestó Roberto Rico que queda evidenciada la actitud con la que actúa la comisión.
No obstante, tras la decisión unilateral de la dirigencia nacional de la instalación del octavo Consejo Político Nacional del PRI, el pasado 23 de noviembre ingresaron 9 JDC más, esta vez incorporados integrantes de la planilla, así como de los pares de alcaldes, diputados locales y presidentes de los comités directivos municipales que fueron negados su ingreso a este cuerpo colegiado pese a que fueron votados por la mayoría de sus pares el pasado 6 de noviembre.
Con estas nuevas quejas se pide a la instancia jurisdiccional electoral federal que acoja la nulidad de la toma de protesta de los integrantes del octavo Consejo Político Nacional, el cual cae en la ilegalidad, pues se conformó dos días antes cuando concluía el séptimo consejo, cuya fecha de término era el 21 de noviembre, mientras que se convocó e instaló el 19 de ese mismo mes.
El priista hidalguense acentuó que estas anomalías al interior del PRI ya implica la presencia de 27 procedimientos o medios de impugnación provenientes de toda la militancia en contra de las acciones de los órganos del partido y de la propia dirigencia, lo que no se había visto, además que de los propuestos por el lado de Hidalgo, de ninguno se han emitido ni autos admisorios ni resoluciones desde el 3 de noviembre que se interpusieron.
A su vez, subraya que en estos procesos internos no sólo involucran a Hidalgo, sino que del lado de Baja California y Sinaloa pasan por la misma situación, mientras que Aguascalientes y Nayarit también hay inconformidad debido a la imposición de dirigencias por parte del CEN.
Rico Ruiz consideró que ante estas violaciones a la vida institucional y del partido con una actitud dictatorial, espera que el TEPJF pueda pronunciarse dentro de los próximos ,10, 15 a 20 días, donde viendo la primera resolución a favor de la facción que representa, vaticina una condición favorable a las quejas por las acciones de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente nacional del PRI y en especial de la secretaria general Alma Carolina Viggiano Austria, excandidata a la gubernatura de Hidalgo.