
Llama Menchaca a participar en elección judicial tras autorización del TEPJF
PACHUCA, Hgo., 16 de diciembre de 2024.- Tras considerar como una medida que no abona a la democracia y exhibe un control excesivo, los ayuntamientos de Nicolás Flores y Tlanchinol, interpusieron acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la reforma que elimina la mayoría calificada en los cabildos.
Las acciones son contra la reforma que se aprobó en agosto pasado a la Ley Orgánica Municipal, que eliminó la mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los integrantes del Cabildo, para la aprobación de presupuestos anuales o designación de funcionarios, por una mayoría simple, o 50 por ciento más uno.
Puedes leer: Listos consejos distritales en Hidalgo para elección del PJF
La reforma que también se publicó en agosto pasado en el Periódico Oficial del Estado, eliminó las mayorías calificadas y ahora los ayuntamientos solo requieren mayoría simple para la mayoría de las aprobaciones.
Por ello, los dos ayuntamientos, ambos emanados del Partido Acción Nacional (PAN) interpusieron acciones contra esta medida, tras considerar que las reformas exhiben un exceso en el control del poder.
En ambos casos, se reprochó un retroceso democrático, al pasar de mayoría calificada a simple, pues no privilegia los consensos entre las diferentes fuerzas políticas.