
Revoca Sala regional CDMX sentencia sobre elección en Nicolás Flores
PACHUCA, Hgo., 8 de septiembre de 2022.- El senador de la República por Hidalgo, Navor Rojas Mancera vaticinó una votación mayoritaria en esta etapa de las reformas a la Guardia Nacional, mismas que aclaró, dichos cambios son para crear un cuerpo disciplinado y profesionalizado y no de militarización de la seguridad pública.
En entrevista, en momentos en que se discuten las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de la Ley de la Guardia Nacional en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, el legislador hidalguense adelantó un sufragio positivo bajo el criterio de mayoría simple, al tiempo que consideró que el sector opositor politizó demasiado el asunto, pues el fin del dictamen apunta a reforzar a la Guardia Nacional por medio de adiestramiento, capacitación y aportarle identidad, no así el de la militarización y que se adscriba a este cuerpo de seguridad a l Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Abundó que se necesita darle esa prestancia y disciplina que necesita, toda vez que se tiene una gran cantidad de policías tanto municipales como estatales vinculados a la delincuencia organizada, además de no poseer la capacidad física e intelectual para hacer frente al crimen.
En su opinión, se desmantela esta versión de militarización de a seguridad pública, toda vez que el mando sigue siendo bajo un orden civil, esto al depender únicamente del presidente de la República sus acciones.
Precisa Navor Rojas, la ley nunca dice que la GN pasa ser adscrita a la Sedena, sino que sigue siendo parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por lo que nunca va a dejar de pertenecer a la dependencia.
Respecto al posicionamiento y reforma del PRI que busca alargar el acompañamiento de las fuerzas armadas en labores de acompañamiento con la GN, el senador por Hidalgo dijo estar de acuerdo, pues aseguró que ningún líder de cualquier partido pensó que la inseguridad se iba a acabar en un sexenio, tras heredado el problema de anteriores administraciones, junto a la saturada relación de las policías con el crimen, y el detrimento del tejido social y familiar.
A su vez, no consideró que se trate de una negociación en favor electoral o en pro del dirigente nacional del PRI Alejandro Monero Cárdenas ante las acusaciones de corrupción que esta iniciativa del tricolor hoy dé pauta a parte de la intención que aplazar el regreso a los cuarteles de los militares.
Alan Jiménez
Señaló que en pláticas previas con algunos diputados federales del PRI y con senadores de todas las fuerzas políticas de oposición, independientemente de cualquier cosa, ellos están conscientes de que se tiene que reforzar la GN, y que esta situación de contra, responde finalmente a temas políticos o a lo que dicen designios, subrayó, de Claudio X. González, magnate y líder de Sí por México, vinculado a la alianza de la coalición PRI-PAN-PRD Va Por México.