
Llegan Brigadas de Salud a Ixmiquilpan; medicamentos y consultas gratuitas
PACHUCA, Hgo., 4 de noviembre de 2015.- Durante los últimos seis años en Hidalgo se han registrado 2 mil 89 casos de influenza AH1N1, de los cuales 109 han perdido la vida por dicha enfermedad, de acuerdo con el panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Desde la aparición de la enfermedad en el país en 2009, el 80 por ciento de las defunciones se presentaron durante los primeros tres años, pues fue una enfermedad que provocó el desconocimiento de la ciudadanía sobre la sintomatología del virus.
Huejutla, Tulancingo, Tizayuca, Tepehuacán, Tepeji, Ixmiquilpan y Actopan son los municipios que más casos de influenza AH1N1 han registrado en la entidad desde su aparición, sin embargo, el índice de letalidad de la enfermedad es inferior al uno por ciento.
De los 2 mil 89 casos de influenza AH1N1 que se han reportado, mil 161 corresponden a mujeres y 928 a hombres, quienes se ubican en un rango de edad de entre 20 y 60 años de edad.
Jaime Daniel Castillo, epidemiólogo del Hospital General de Pachuca, explicó que el virus AH1N1 comparte semejanzas con el virus estacional que es considerado como AH2N3, el cual se ubica en el ambiente desde la década de los setenta y que ha disminuido su índice de letalidad en los últimos años.
El especialista precisó que las diferencias entre ambos virus radican en el código genético de las enfermedades, pues aunque la sintomatología es casi la misma, son desviaciones de la gripe que se ha presentado en los animales en las granjas asiáticas, por lo que en cualquier momento puede evolucionar para ser más agresiva y letal.
El médico refirió que el virus de la Influenza tiene mayores posibilidades de presentarse durante el invierno, cuando las temperaturas disminuyen, sin embargo, puede registrarse en cualquier época del año, por lo que recomienda a las personas acudir inmediatamente a un centro de salud cuando comience a registrar los primeros síntomas.
Al respecto, María Luisa Osorio Piña, subsecretaria de salud estatal, explicó que en la presente temporada invernal aplicarán más de 600 mil dosis de vacunas contra la Influenza, las cuales se destinarán en su mayoría a los grupos poblacionales más vulnerables como las mujeres embarazadas, menores de cinco años de edad, adultos mayores y pacientes con problemas crónico degenerativos.
La encargada de los servicios de salud de la entidad mencionó que la influenza es uno de los padecimientos que puede ser mortal para las personas con un sistema inmunológico debilitado, por lo que recomienda a todas las personas acudir a un espacio de salud público para que se le aplique la inyección.
Osorio Piña aseguró que el objetivo es aplicar más del 70 por ciento de las vacunas antes de que concluya el año, por lo que a través de las unidades médicas móviles, los centros de salud y los hospitales regionales aplicarán las inoculaciones en las personas de manera gratuita.
La funcionaria estatal destacó que en los últimos dos años ninguna persona ha perdido la vida a consecuencia de la enfermedad, por lo que se ha convertido en uno de los males de temporada que aparecen dependiendo cada ciclo del año, como sucede con los padecimientos gastrointestinales.
Por su parte, María Concepción Carmona Ramos, directora de políticas de la Secretaría de Salud estatal (SSH), detalló que el virus de la Influenza AH1N1 tiene un periodo de vida de alrededor de 24 horas en el ambiente y puede soportar cualquier tipo de superficie, por lo que recomendó mantener las medidas activas de seguridad.
En 2013 se registraron 811 casos de influenza, de los cuales 210 correspondieron a la sepa del AH1N1, mientras que en 2014 se reportaron 450 padecimientos, entre los que se ubican 220 enfermos del virus de Influenza.
Este año se han presentado 48 padecimientos de influenza, los cuales se confirmaron en la temporada de calor, por lo que se espera que a partir de noviembre incremente el número de pacientes con influenza.
Sintomatología
La Influenza AH1N1 se caracteriza por presentar una gripe común que puede agravarse con la secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre mayor a los 38 grados centígrados, malestar general, pérdida del apetito, dolor en los músculos, articulaciones, vómitos y diarrea, por lo que durante los primeros siete días que presenta la enfermedad, es altamente contagiosa.
El subtipo de la AH1N1 tiene un índice de 0.45 por ciento más letal que la AH2N3, por lo que en caso de no ser tratado con antivirales una persona puede perder la vida.
La enfermedad arribó a México en 2009 procedente de China, situación que provocó una alerta epidemiológica general en el país aplicada por el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón.
Derivado de la falta de conocimiento sobre la pandemia, se aplicó cuarentena en las instituciones educativas públicas y centros de trabajo durante cerca de dos semanas, periodo en el que se registraron pérdidas superiores a los 2 mil millones de pesos.
Hidalgo es la décima séptima entidad a nivel nacional que más casos de influenza AH1N1 más se han registrado desde su aparición.