
Hallan sin vida a mujer en centro de rehabilitación de Tulancingo
PACHUCA, Hgo., 26 de agosto de 2014.- Son seis las comunidades que requieren ser reubicadas ante el peligro que representa su estancia sobre laderas, señaló Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil y gestión de riesgos.
Se trata de Ixcotla en el municipio de Molango; Michumitla en Xochicotlán, San Guillermo en Mineral de la Reforma; San Andrés Chilchayotla, en Calnali; Cuatlimax en Tlanchinol, además de El Progreso, en Tenango de Doria.
“No son un asunto menor, pues las comunidades tienen iglesia, escuela, y algunas cuentan con unidad médica. Y tal vez no toda la comunidad está en alto riesgo, pero por los lazos familiares y de afinidad, se tiene que cambiar en su totalidad a la población, pues la expectativa de vida tiene que ser segura para la población”, explicó García Conde.
Señaló que son seis comunidades que hasta el momento PC tiene identificadas, y detalló que existen viviendas que también son reubicadas, pero estas no rebasan las diez en conjunto, pues en la presente administración han logrado trasladar por lo menos dos mil casas.
Con intervención dentro del Consejo Estatal de ordenamiento territorial que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se destacó que estas seis comunidades presentan un riesgo constante, toda vez que no han sido reubicadas, principalmente por situaciones particulares, pues en su momento de crisis se les ha atendido, pero al pasar los días retornan en sus viviendas aunque estén en riesgo.
Y se destacó que el caso de Ixcotla en donde en febrero pasado se abrió una grieta que afectó a 30 viviendas, pero no al no lograr acuerdos por parte de la comunidad para contar con un terreno seguro, los vecinos regresaron.
Ante esta circunstancia, García Conde, explicó que el trabajo es conjunto, pues las municipalidades no tendrían que autorizar la construcción de viviendas en lugares riesgosos, y los pobladores tienen que estar atentos a su seguridad.