
Pachuca envía a Rayados a segunda vuelta del Play-In del Clausura 2025
PACHUCA, Hgo., 29 de febrero de 2016.- Mediante la plataforma Change un grupo de activistas de Epazoyucan lanzó una petición para que se cancele definitivamente el Proyecto Pachuca, que pretende llevar 90 mil toneladas de jales de Pachuca y Mineral de la Reforma a un predio del ejido Jometitlán, en este municipio, lo cual provocará daños a la salud y un desastre ecológico.
De acuerdo al especialista hidalguense, Francisco Patiño Cardona, y autor del estudio “Grinding of the ’Jales de Santa Julia de la Compañía Real del Monte y Pachuca’, SA de CV, México” el problema de trasladar estos residuos es que generaría nubes de polvo por toda la capital de Hidalgo y afectaría la salud de los habitantes.
Son restos de metales como mercurio, plomo y arsénico, recordó y a lo largo cinco siglos, ha originado un promedio de cien millones de toneladas de jales, cuya composición química está integrada por 70 por ciento de sílice en forma de polvo impalpable.
Patiño Cardona en sus investigaciones señala que lo anterior ocasiona enfermedades respiratorias, o de los ojos, y la exposición prolongada a este polvo genera silicosis.
De acuerdo a la petición https://www.change.org/p/alto-al-ecocidio-en-epazoyucan-hidalgo, este proyecto minero afectará a 18,000 habitantes en Epazoyucan y en varios municipios de los alrededores.
“Las autoridades municipales y estatales no están velando por el bienestar de la población. Por eso queremos que se cancele definitivamente por el bien de los pobladores, la flora y la fauna de la zona” denuncian.
Así mismo, Ofelia Mejía, la responsable de la publicación, precisa que la población Epazoyucan se ha dedicado siempre a la agricultura como medio de subsistencia. Es una zona semiárida que tiene problemas de abastecimiento de agua.
La intención de traer este jale es lixiviar, es decir, separar el poco oro y plata restante con agua y cianuro, para lo que necesitan construir una planta de beneficio, patios para secar el material obtenido y una presa de jales, que es el vertedero donde va el agua contaminada que se utiliza para este proceso.
Con el tiempo esta agua se filtra a los mantos acuíferos, que son de gran importancia para la zona y abastecen a muchos municipios del alrededor. La zona tiene racionada el agua, pero para este proceso se requiere de enormes cantidades de agua, pues hay que lavar 100 millones de toneladas de jale.
En esta petición señalan que la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aceptó el proyecto sin tomar en cuenta nunca el gran impacto ecológico que representa.
De igual forma solicitan al presidente municipal de Epazoyucan, Carlos Santillán Muñoz, que cancele definitivamente el Proyecto Pachuca.