
Alerta por mala calidad del aire en 5 municipios de Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 22 de agosoto de 2014.- No es la desigualdad y carencia económica la generadora de niños migrantes sino la inseguridad que se vive en Centroamérica, señaló Marcia Bebianno Simoes, especialista del programa de migración y desarrollo de la Organización de estados Americanos (OEA).
En el precongreso por los derechos de la infancia y la adolescencia, Realidades y retos de la migración infantil, la especialista de la OEA destacó que el drama humano de los niños centroamericanos es una situación que se ha prolongado por décadas. Sin embargo, se ha identificado que más del 50 por ciento de estos niños cumple con los requisitos para calificado como refugiado.
Al realizar un recuento en materia migratoria internacional, Bebianno Simoes, destacó que el 16 por ciento de migrantes en América del Norte, procede de cinco los países de Centroamérica, y que de los 47 mil niños que están en refugios fronterizos, el 29 por ciento son de Honduras, el 22 de El Salvador, el 24 de Guatemala, y el 23 por ciento es de México.
La edad promedio es entre 14 y 17 años de edad y del total el 47 por ciento son niñas.