Miguel Ángel Martínez/Qadratín Hidalgo
TULA DE ALLENDE, Hgo.- 3 de Diciembre del 2014.- El gobernador Francisco Olvera Ruiz, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austín, pusieron en marcha el proyecto de aprovechamiento de residuales dentro de la refinería Miguel Hidalgo, así como la reinauguraron de la planta reductora de viscosidad del tren de refinamiento.
Durante el acto, Emilio Lozoya, aseguró que la federación decidió cancelar la refinería Bicentenario «ya que su edificación no era rentable para Petróleos Mexicanos, porque suponía una mayor inversión que una reconfiguracion».
Sin embargo, el funcionario federal indicó que a corto y mediano plazo se generará mayor número de empleos con la modernización de la refinería Miguel Hidalgo que haber construido un nuevo tren de refinación, y dijo que en las 700 hectáreas del polígono destinado a la construcción de la Bicentenario se edificará la nueva planta de almacenamiento y distribución de gasolina y diesel de Tula, proyecto en el que se invertirán mil 400 millones de pesos, que se suman a los 4 mil 500 millones de dólares que se invertirán en la reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo.
«En total más de 6 millones de dólares que se invertirán en el tren de refinamiento de Tula», añadió Lozoya.
Lozoya dijo que la construcción de la Bicentenario se canceló porque la reconfiguración de las refinerías Miguel Hidalgo y la de Salamanca, «nos resultaban más rentables económicamente hablando si tomamos en cuenta el costo – beneficio de ambas acciones».
Así pues para justificar la interrupción del proyecto insignia de la administración de Felipe Calderón, el director de Pemex amplió que hoy en día el negocio de la refinación de combustibles a nivel mundial es poco rentable.
Situación por la que el gobierno federal a través de Pemex, decidió no dar continuidad al proyecto de la nueva refinería de Tula, apostándole en su lugar a la exploración y extracción de crudo en México que representa un mayor negocio para el país.
Mencionó que a la interrupción del proyecto anunciado durante el mandato de Felipe Calderón, también se le vio la baja producción de empleos directos, pues en el corto y mediano plazo produciría menos trabajo que la reconfiguración de la Miguel Hidalgo.
Por ello, informó con cifras alegres a los presentes que la decisión de la federación de dar marcha atrás a la nueva refinería, habría sido la correcta, para dar a Pemex posibilidad de competir con las mejores empresas petroleras a nivel internacional.
Durante su oportunidad el secretario de Energía, anunció que en las 700 hectáreas que se destinaron para la edificación de la Bicentenario, serán ocupadas en la construcción de una planta de almacenamiento de gasolinas y diesel con capacidad para acopiar combustibles suficientes para abastecer por al menos 15 días a la zona centro y centro occidente del país.
Proyecto con el que sostuvo “aunque no se continúo con la Bicentenario, el compromiso con Tula del presidente, Enrique Peña Nieto, está intacto, porque además se invertirá en la reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo que resulta de mayor provecho para el país”.
Finalmente el gobernador Francisco Olvera Ruiz, quien se pronunció a favor de ambos proyectos, que ya se tienen en marcha, la reconfiguración de la Miguel Hidalgo y la construcción de la planta de almacenamiento de gasolina y diesel, la cual -dijo- traerán una gran inversión y generación de empleo a la zona de Tula y a la entidad universidad.