Redacción/Quadratín Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 19 de diciembre de 2014.- Mañana entra en vigor la nueva tarifa del transporte público, en la Zona Metropolitana de Pachuca será de $7.50 (siete pesos con .50 centavos) y en los municipios se ajustará bajo el mismo incremento porcentual, informaron autoridades.
En el servicio individual, el aumento es del 8.3 por ciento sobre lo que se venía cobrando, en el caso del taxi metropolitano la dejada mínima paso de cero a 4 kilómetros y tendrá un costo de $30.00 pesos.
El director general del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, (STCH), Alain Souverbille García, precisó que anteriormente la dejada mínima era de $25.00 pesos, de una distancia de cero a 3 kilómetros y no había sido ajustada desde el 2012 a pesar del incremento mensual de la gasolina.
De ahí que el tabulador del taxi metropolitano fue modificado a partir de la dejada mínima. Por cada kilómetro adicional se incrementaron $2.50 pesos, (2 pesos con .50 centavos) y así sucesivamente, de acuerdo al origen y destino del traslado.
Las autoridades del transporte en la entidad señalaron que los transportistas están conscientes de la situación económica que se vive en el país y por ende en Hidalgo, saben que cualquier aumento afecta la economía familiar, por lo que se comprometieron a respetar la tarifa y a mejorar en diferentes aspectos la prestación del servicio; con unidades en buen estado y limpias, rutas eficientes que garanticen viajes seguros y portar a la vista de los pasajeros el tarjetón del operador; así como el teléfono de quejas para la denuncia de malas prácticas o abusos.
El director exhortó a los líderes transportistas para que sus operadores cobren lo justo, a respetar la tarifa oficial, ya que el 70 por ciento de la población utiliza este servicio.
Pidió al gremio ser flexible con los pasajeros el día que entre en vigor la tarifa. Alain Souverbille García, director general del STCH puso a disposición de la población en general el 01 800 503 2002 para interponer alguna queja. Los operadores y concesionarios saben bien que se exponen a sanciones de ley si aumenta o alteran la tarifa autorizada, finalizó.