![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/ABRAHAM-MENDOZA-107x70.jpg)
Programas sociales para Hidalgo abren registro este lunes 17 de febrero
PACHUCA, Hgo., 6 de noviembre del 2020.- Transcurridos 7 meses de la presencia de Covid 19 en Hidalgo, es día que el 95 por ciento del estado se encuentra teñido de rojo y ninguno de sus municipios fue o es ajeno a presentar casos de contagios entre su población, entidad que contempla un acumulado de 15 mil 320 casos positivos.
A horas de que las autoridades federales presenten la nueva semaforización para el país, en el que ya hay casos de entidades federativas que ya regresaron a riesgo máximo o color rojo, Hidalgo se encuentra expectante al rumbo que dicte el resultado de la serie de contagios al alza que se dieron durante estos pasados 13 días, con el cual podría regresar a la categoría mayor de riesgo o mantenerse apenas en alto.
Mientras esto acontece, el mapa de Hidalgo se encuentra en su mayoría pintado de rojo ante la presencia del virus de Covid 19, pues a poco más de 7 meses, es decir, desde el 19 de marzo hasta este 6 de noviembre, 80 de los 84 municipios se tiñen de color rojo, de acuerdo al balance del Gobierno de Hidalgo a través de la página oficial https://coronavirus.hidalgo.gob.mx/.
En ésta, se ilustra que el 95 por ciento del territorio estatal se ubica en números, en una incidencia alta de contagios que se acumulan desde marzo al día de hoy.
A dicha situación, se suma el hecho de que ya ningún municipio ha quedado libre o exento de la presencia del virus, ya que hace apenas unos días, el único que sobresalía por esta condición era Pisaflores, el cual ya contempla su primer caso positivo.
Se suman en índice más bajo de incidencia Juárez Hidalgo en color amarillo, mientras que en naranja permanecen Pacula y Eloxochitlán.
Mientras que en la cima de todos se ubica Pachuca, quien a la fecha concentra 3 mil 388 casos de contagios acumulados, municipio que a su vez duplica esta incidencia a la segunda demarcación con más casos, como lo es Mineral de la Reforma, quien aglomera mil 544 casos de Covid 19.
Fuera de estos dos, los demás municipios no superan el millar de contagios acumulados, siendo Tizayuca el más cercano a esta cifra con 922 casos, seguido de Tulancingo con 918 y Tula de Allende con 574, lo cual confirma que los principales puntos de las zonas metropolitanas de Hidalgo son las más afectadas por la pandemia.
En cuanto a las víctimas que ha dejado el virus, Pachuca también encabeza la lista con 347 pachuqueños que han perdido la vida, mientras que Tulancingo es el segundo con 176 de sus pobladores fallecidos. Caso contrario, son 6 municipios que no presentan muertes entre sus habitantes, como son los casos de Pisaflores, Eloxochitlán, Tepehuacán de Guerrero, Nicolás Flores, Mineral del Chico y Nopala de Villagrán.
Mientras que en el caso de foráneos, el numero de contagiados en Hidalgo es de 616 casos y 156 muertes, principalmente de personas provenientes de Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, lo que porcentualmente comprende el 4 y 6.6 por ciento respectivamente.