Alfajayucan: aplicarán usos y costumbres en elección de delegados
TEPEAPULCO, Hgo., 2 de julio de 2019.- Por especular con un crédito del gobierno federal de más de seis millones de pesos, aunado a la incapacidad por parte de las áreas técnicas correspondientes para realizar un proyecto encaminado a la renovación de los pozos de agua más antiguos y el temor a ser fiscalizado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el presidente municipal José Alfonso Delgadillo López viola derechos humanos de la población al no garantizar acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en Tepeapulco, municipio que gobierna desde septiembre de 2016.
Lejos de dar solución al problema se pagan casi 600 mil pesos por el servicio de la deuda, cantidad que sale del pago de contribuciones de la ciudadanía, afectando con ello a la hacienda pública.
Haber hecho el problema del suministro de agua potable su principal bandera en la campaña electoral que lo llevó a la alcaldía, el priista formalizó el 15 de noviembre de 2017 un crédito con Banobras por 6 millones 103 mil 999 pesos, mismo que fue autorizado por el cabildo y la LXIII legislatura del Congreso local y que tras un periodo de ocho meses de especulación financiera en las cuentas municipales, así como la incapacidad técnica de las direcciones de agua potable y Alcantarillado, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, para elaborar un proyecto técnico; a través del oficio TMT/328/18, sin otra explicación que la “inviabilidad del proyecto”, informa de la intensión de anticipar el pago del crédito pactado a cinco año.
Mas allá de perjudicar a la población con la entrega de agua con sedimentos de lodo y los cada vez más recurrentes racionamientos del vital líquido, la inutilización del crédito afectó a las finanzas municipales al tener que cumplir con los correspondientes castigos financieros.
Información proporcionada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos a través de su Unidad de Transparencia da a conocer que mediante el oficio DHGO/ 213000/157/2018 presentó al municipio los montos a cubrir ante su negativa a ejercer el crédito para solucionar el problema de los pozos y suministro del agua potable.
Con ello, la hacienda pública tuvo que desembolsar 333 mil 87 pesos, distribuidos de la siguiente manera:
Concepto Cantidad
Capital ordinario $ 218,435.25
Intereses ordinarios $ 36,770.01
Comisión por pago anticipado -IVA incluido- $ 77,882.60
TOTAL $333,087.86
Cabe recordar que el crédito signado en noviembre de 2017, de acuerdo al contrato, fue entregado en dos parcialidades, la primera el 15 de diciembre de 2017 por 5 millones 493 mil 599 pesos y la segunda el 1 de febrero de 2018 por 610 mil 400 pesos. Fechas en las que los 6 millones 103 mil 999 pesos estuvieron en las cuentas municipales sin que a la fecha la Tesorería informe de los montos logrados por la “inversión” durante ocho meses, no obstante que se ha solicitado la información a través de la Unidad de Transparencia.
La queja recurrente del presidente municipal es la falta de recursos, además de sus constates reclamos a la ciudadanía por no cumplir con sus obligaciones tributarias, no obstante, lo anterior se desperdician recursos económicos que podrían servir para iniciar el cambio de tuberías de asbesto -material cancerígeno- que es utilizado para la distribución del vital líquido con las consecuentes afectaciones a la salud pública.
Salud pública que se ve comprometida por la mala o nula cloración del agua, responsabilidad del municipio y que como se ha podido ver en diversos videos a través de Facebook y por medio de denuncias ciudadanas, el agua llega con lodo y olores fétidos.
Se ha exigido un examen por parte de laboratorios independientes, demanda que tampoco ha sido tomada en cuenta por Delgadillo López.
Cabe mencionar, informa Banobras que, “el crédito, debía amortizarse desde el 1 de febrero de 2018 hasta el 3 de agosto de 2020 (27 amortizaciones), sin embargo, debido al prepago únicamente se realizaron 7 amortizaciones por 255 mil 205 pesos de acuerdo al Anexo A del Contrato de Crédito, mismas que en cumplimiento al instrumento legal mencionado fueron depositadas en cuentas de Banobras, y de las cuales no procedería reembolso de ningún tipo a favor del municipio”.
En total, Alfonso Delgadillo sacó de las arcas públicas casi 600 mil pesos para pagar el servicio por un crédito que no utilizó.
Durante ocho meses la administración de José Alfonso Delgadillo López, con el crédito de Banobras en sus arcas, fue incapaz de realizar y presentar el proyecto para la “Rehabilitación integral del sistema de agua potable Tepeapulco” en su primera fase; tal y como quedó en el Programa de Inversión Preliminar firmado por el presidente municipal el 31 de octubre de 2017 y que sirvió como base para solicitar el citado crédito.
De la misma manera, el no hacer uso del crédito pudo haber tenido que ver con las cláusulas del contrato que no fueron revisadas, sino hasta meses después y que obligaban al municipio, en los puntos 4.3, 4.4 y 4.5 que a la letra dicen:
4.3 “Proporcionar, cuando así lo solicite Banobras, todo tipo de información asociada a EL CRÉDITO, incluida la relacionada con su situación financiera.
4.- Cumplir con los procedimientos de contratación de obras y adquisiciones que establecen las disposiciones legales y administrativas aplicables.
4.5 “Otorgar a Banobras las facilidades requeridas para que, en su caso, realice las inspecciones necesarias, incluida la visita física de los proyectos financiados, a efecto de verificar que el acreditado, ha cumplido con las acciones asociadas al destino del crédito.
Cabe recordar que el talón de Aquiles de la administración de Delgadillo López es la transparencia, tal y como quedó demostrado por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo el pasado 9 de mayo cuando este organismo ordenó al priista entregar información solicitada por 11 regidores del Ayuntamiento y que se negaba a entregar sobre el abastecimiento en litros a la gasolinería de propiedad municipal, copias de las actas de cabildo, recibos de impuesto predial y servicio de agua potable.