
Aprueba Congreso de Hidalgo licencia de diputada con orden de aprehensión
PACHUCA, Hgo., 19 de julio del 2020.- En Hidalgo hay un incremento de los casos positivos a Covid 19 presenciado en las últimas semanas, por lo cual la población y gobierno deben de emprender mayores medidas para controlar la transmisión del virus, alertó el encargado de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
Esta noche durante la transmisión de la ya cotidiana conferencia vespertina sobre las condiciones de la pandemia en México, el director general de la DGE hizo un llamamiento de atención sobre el incremento observado en últimas semanas de la transmisión de Covid 19 en Hidalgo.
En presencia de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, el director de epidemiología al abordar el panorama para Hidalgo destacó que a la semana 28 se nota un ligero incremento de los contagios, éste del 10 por ciento, por lo que se rompió la tendencia al descenso y control del virus, mismo por encima al primer pico que se documentó en la semana 21.
“Lo cual entonces nos alerta para el estado de Hidalgo y todos los ciudadanos que ahí viven, que estamos teniendo en este momento un incremento inclusive superior al de semanas anteriores lo cual puede significar, lógicamente dispersión, reactivación de la transmisión, y entonces esto es importante que hay que tomar mayores medidas que las que se han estado realizando para poder llevar a cabo este control”, subrayó Alomía Zegarra.
De este modo expuso que hay un alertamiento por la situación actual de Hidalgo, por lo que llamó a la población y gobierno a tomar las medidas pertinentes y apretar para evitar más el incremento de la transmisión hoy observada.
El funcionario federal acentuó que Pachuca dejó de tener la tendencia generada en semanas pasadas de baja en los contagios, esto al presentar aumentos de la semana 26 a la 27, caso similar en los casos de Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tizayuca.
Abundó que Huejutla y Tula de Allende presentan disminuciones en la incidencia, aunque en este último de presenta un leve incremento.
Dentro de los factores que afectan a Hidalgo con la presencia de Covid 19 en esta semana, el titular de la DGE destacó que un punto positivo en la entidad es que no se encuentra saturado, ni sobrepasando la mitad de su capacidad hospitalaria, ésta ubicada en un 40 por ciento de ocupación en camas de hospitalización general y sólo22 por ciento de ocupación en camas con ventilador.
Las cifras de hoy
La entidad cerró este último día bajo semáforo de riesgo naranja con un acumulado de 5 mil 452 caso positivos precisamente a 4 meses de registrarse los primeros casos en el estado, de entre los cuales 135 de estos son de hidalguenses con el virus que son atendidos en otras entidades del país.
Mientras que los contagios registrados ante los diversos servicios de salud de Hidalgo llegaron al día de hoy a los 5 mil 317, lo que significa que de ayer a hoy se observaron 110 casos nuevos.
Los decesos de este día fueron de 6 muertes, esto para dar un total de 879 víctimas, además de que estos casos son de personas oriundas de Ixmiquilpan en dos casos, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeji del Río y Tulancingo.
Las cifras de este día concluyen con la presencia de 363 casos sospechosos a Covid 19, mientras que los descartados o negativos suman 4 mil 181.