
Ráfagas: Fernández Hasbun, prueba de fuego
PACHUCA, Hgo., 7 de mayo de 2017.- Hasta el mes de marzo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo se mantiene entre las 10 dependencias con mayor porcentaje de elementos policíacos reprobados y que permanecen en funciones, lo anterior de acuerdo a datos proporcionados por la organización Causa en Común.
El último reporte en cuanto a la condición en las que se encuentran las diferentes Secretarías de Seguridad Pública de cada entidad federativa del país, relaciona a Hidalgo en el octavo sitio con más porcentaje de mandos y operativos reprobados.
Delante de la SSPH, se ubican las corporaciones de Zacatecas, Quintana Roo, Nayarit, Veracruz, Baja California Sur, Michoacán y Sinaloa, éste último lidera la lista con el 44 por ciento de su estado de fuerza no acreditado y activo.
El documento de causa en común establece que de 2 mil 412 elementos que integran la SSPH, el 16 por ciento de ellos no pasaron de forma satisfactoria su evaluación de control de confianza, es decir, un total de 387 policías estatales.
De igual forma, la organización ciudadana remarca que hasta el último reporte del mes de marzo, el porcentaje de policías reprobados subió en comparación con el mismo mes de 2016, es decir, que de 14 por ciento se incrementó a 16 por ciento los índices no aprobatorios en el caso de Hidalgo.
A la par, mandos y operativos de la SSPH se encuentran en la onceaba posición como pendientes de renovar sus certificados de control de confianza, según plantea el reporte.
Es decir, el 17 por ciento, que son alrededor de 408 policías de los aprobados, faltan de reacreditarse como elementos confiables para el desempeño de sus funciones en materia de seguridad.
Con anterioridad, el Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra planteó el análisis de cada caso que se ubica entre los reprobados, a tal grado de determinar si era posible rehacer su examen de control de confianza en aquellos que no acreditaron una de las varias evaluaciones como en materia socioeconómica, física, y otras.
O si bien perder la categoría como policías estatales si en la batería de exámenes, no acreditaron como ejemplo, el examen toxicológico.