
Ahora también en Mineral de la Reforma intentan hackear cuentas
PACHUCA, Hgo., 20 de abril de 2018.- El gobierno de Hidalgo aplicará durante este año más de 250 millones de pesos, derivado del convenio que ostenta con la federación en lo respectivo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) 2018.
Hoy el Diario Oficial de la Federación público los términos del actual convenio entre el gobierno de Hidalgo y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En este sentido la federación se compromete a entregar al gobierno estatal la cantidad de 200 millones 336 mil 180 pesos contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018.
De igual forma, como parte de las cláusulas del convenio obliga al estado interesado, en este caso el de Hidalgo a asignar por su parte el 25 por ciento de lo que designó el SESNSP para el programa FASP, lo cual se traduce a una aportación de 50 millones 84 mil 45 pesos.
Por tal motivo, Hidalgo destinará un total de 250 millones 420 mil 225 pesos en este año para labores enclavadas en los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este dinero se tendrá que utilizar para implementar acciones para el fortalecimiento institucional de la policía de Hidalgo con base en el Modelo Óptimo de la Función Policial aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública en su Cuadragésima Segunda Sesión Ordinaria, celebrada el 30 de agosto de 2017.
De igual forma se tendrá que orientar las acciones del personal policial a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y esclarecer los hechos, así como para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como los delitos vinculados que establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Se suma a lo anterior el remitir al Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana el Programa de Prevención del Delito de Tortura, de conformidad con lo establecido por el artículo 62 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Además de desarrollar e implementar, en el ámbito de su competencia, Medidas de Prevención, así como investigar y sancionar las agresiones de las que sean objeto las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.